La cruzada de dos vecinos de O Inferniño para recuperar su mercadillo

El evento, que cuenta con el apoyo municipal y de la AVV del barrio, dejó de celebrarse hace ya varios años
La cruzada de  dos vecinos de O Inferniño para recuperar su mercadillo
La propuesta pasa por recuperar la configuración clásica, con textiles y otros artículos en las calles de bajada y comida en la central | J.M.

Las actividades de dinamización socioeconómica se han convertido de un tiempo a esta parte en una de las mejores estrategias para devolver a los vecinos a las calles. Propuestas como la “Fashion Night” o los ciclos de conciertos veraniegos han demostrado en los últimos años que, sin importar la época del año, los ferrolanos tan solo necesitan una excusa para llenar las terrazas de los establecimientos de hostelería y volcarse, en la medida de lo posible, en el comercio local.


Y entre todas estas iniciativas, los mercadillos, tanto los tradicionales como los de segunda mano, son una de las propuestas más atractivas para las mañanas de los fines de semana, dado que combinan la posibilidad de encontrar alguna ganga con un más que probable aperitivo posterior. Ante esta realidad, dos hermanos, Mónica y José Manuel Chamorro, quieren recuperar el de O Inferniño, que no se celebra desde hace ya varios años.

 

 

“Nosotros lo que queremos es retomar el mercadillo. Estamos yendo al Concello y de ahí nos dicen de ir a la OMIC –la Oficina Municipal de Información al Consumidor– y allí nos dijeron que tenemos que esperar, que lo cancelan de momento porque hay muchas obras pendientes, como la del mercado municipal y el muro de Irmandiños y aquí en Inferniño están pendientes las de Porta Nova”, explican. En este sentido, los impulsores de la iniciativa detallan que, ante la previsión de las obras, será necesario reubicar el mercadillo de A Magdalena y Ferrol Vello, por lo que de momento es inviable tramitar otro.

 

Un proceso largo


El procedimiento para recuperar esta actividad está siendo más largo de lo esperado pese a los apoyos recabados. Y es que la idea de volver a celebrar el mercadillo de O Inferniño, que tradicionamente se instala en la calle que da nombre al parque, en Alcalde Usero y en la avenida de Viveiro, surgió hace ya año y medio, detallan los hermanos.


Desde entonces, han recogido firmas de residentes del área, presentado un escrito en el Consistorio e incluso han mantenido numerosos encuentros con la concejala de Mercados, Maica García, y la Asociación de Vecinos del Ensanche, que se han mostrado favorables a la propuesta. No obstante, al igual que otras actividades en la calle, conlleva una serie de trámites, permisos y procedimientos coordinados de varios departamentos de la administración local, incluida la mencionada OMIC, lo que obliga a seguir postergando la actividad –en esta ocasión, apuntan Mónica y José Manuel, hasta el próximo otoño–.


La idea es recuperar la ubicación y configuración original, con los puestos de textil y otros artículos en los viales laterales y los de comida frente a Porta Nova, así como su periodicidad del segundo sábado de mes. Sin embargo, lamentan la dificultad de sacar adelante propuestas en el barrio, detallando José Manuel que, cuando estaba en la comisión de fiestas del Ensanche, era notablemente peliagudo lograr todos los permisos requeridos. Afortunadamente algunas propuestas sí que salen adelante, como detallan los hermanos, que realizarán una sesión de juegos infantiles durante la tradicional sardiñada de O Inferniño previa a los festejos de San Xoán.

 

Respuesta


Ante esta iniciativa, la concejala de Mercados, Maica García, relató ayer que, tras la reunión mantenida con la interesada esta semana, “se estudiará su petición, ya que debe analizarse coordinadamente con la OMIC”, apuntando que también existen “otras solicitudes de mercadillos en otras ubicaciones de Ferrol”, lo que ralentiza el proceso.


Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio, Rafael Leira, detalla que los dos hermanos cuentan con todo el apoyo de la entidad en cuestiones de asesoramiento, aunque no en la organización del mismo. Y es que, como explica Leira, el evento dejó de celebrarse por un desencuentro con un miembro de la junta directiva de la AVV que denunció a la entidad, aunque nunca llegó a celebrarse el juicio. De hecho, apunta que tiempo atrás el Concello propuso recuperar el mercadillo, pero que desde el ente vecinal rechazaron organizarlo por una serie de factores, incluidos la merma generacional y la dificultad de celebrarlo con todas las garantías, aunque no se oponían a que otras personas, como en este caso Mónica y José Manuel Chamorro, lo recuperasen.


Asimismo, el presidente incide en que el mercadillo de O Inferniño tenía una particularidad respecto a otros de la ciudad, como los de Caranza y Recimil, que es que parte de la gestión –concretamente el control de que no se estableciesen vendedores sin permisos o sin ser autónomos– la realizaba el Concello y no la Asociación de Vecinos, lo que facilita algunos aspectos, pero complica que se retome. 

La cruzada de dos vecinos de O Inferniño para recuperar su mercadillo

Te puede interesar