El entorno de A Cortiña, a los pies del paseo fluvial del río Xuvia, en San Sadurniño, es la ubicación que se debe seguir este domingo 27 si se quiere pasar una jornada al aire libre, con productos de venta relacionados con los árboles, la ornamentación y la plantación, pero también con los productos artesanales, tanto gastronómicos como de decoración.
La Feira da plantación de San Sadurniño alcanza este año su XXVIII edición y mantiene el objetivo por el que nació: destacar la importancia de la producción de planta y flor, al tiempo que se dan a conocer los productos agrícolas y artesanales de la comarca.
Con más de 70 puestos, el recinto tiene todo lo que el visitante puede desear, ya que se encuentran desde una docena de viveros o puestos de flor, hasta una treintena de puntos de venta de productos agroalimentarios, una veintena de puestos de flor, maquinaria, o media docena de entidades sin ánimo de lucro.
Pero no todo es venta como si de una feria tradicional se tratarse, el ocio y el entretenimiento forman parte ya de este evento, que se desarrolla durante la jornada de mañana y tarde y que cuenta con un montón de actividades paralelas, para gente de todas las edades, de modo que se pueda disfrutar de un domingo en familia. Además, volverán a casa con una bolsita de plantas ornamentales que se continúan obsequiando año tras año, gracias a la colaboración de la empresa local Vivergal, compañía con sede en Santa Mariña.
A las diez de la mañana tendrá lugar la apertura de los puestos de venta –plantas y artesanía relacionada con el mundo floral, productos de la tierra, alimentación y maquinaria de jardín y huerta– y la clausura será a las ocho de la tarde.
Hasta esa hora, se sucederán talleres y demostraciones desde las once de la mañana a las 19.30 horas, como los que se dirigen al público infantil de semillas “Nendo Dango” –12.30– o de tintes naturales –17.30–. Ambos para a niños de cuatro y 12 años.
Pero no solo los niños tendrán actividad propia. Los de más edad también tendrán una nutrida selección de actividades, como las demostraciones de cocina sostenible con la chef Naír González del restaurante mugardés Muelle 43 –12.00 y 19.00 horas–, que elaborará platos con productos de Fusquenlla. El propio proyecto intermunicipal también dispondrá de un espacio en la feria, para informar de su actividad así como de los productos que se generan.
El geólogo Francisco Canosa hablará sobre las rocas del Xeoparque Cabo Ortegal a lo largo de la jornada y Vai Rañala Meu pondrá la nota musical al día.
También a lo largo de la jornada habrá degustaciones de productos del centro de transformación agroalimentaria A Fusquenlla y un espacio para comer a precios populares, además de la oferta de restaurantes con que cuenta el propio municipio.
Toda una amplia gama de posibilidades para disfrutar de un domingo en la naturaleza, enmarcado además en un entorno como es la “Fraga máxica”, un espacio habitado por seres mágicos esculpidos en madera por los artistas de 2Duendes, Carlos García y Marina Goti, quienes han dado vida a este mundo fantástico.
En el arboreto de A Cortiña, además, están representados todos los tipos de bosques autóctonos de Galicia, lo que invita a recorrerlo.