Los miembros del jurado de la tercera edición del concurso de belenes Alfredo Martín se reunieron en las últimas horas en la Capilla de la Orden Tercera –espacio que acoge el Belén creado hace más de 80 años por el artista ferrolano que da nombre al certamen– para deliberar y elegir las mejores composiciones de este año.
Así, una vez visitados, fotografiados y filmados todos los belenes inscritos a este certamen se ha determinado que los nacimientos de las Cofradías de la Merced y de Dolores y el presentado por la AVV de Canido son, por este orden, los mejores de esta edición en la categoría que se refiere a las asociaciones.
Por otra parte, en lo que respecta los de índole familiar, el primer puesto ha sido para la Familia Pita Romero, con un Belén “de gran formato, cuidada perspectiva y sobresaliente valor artístico, que aúna tradición heredada con la incorporación de nuevas piezas y construcciones”. El segundo clasificado es el de Javier Leira Neira, por los “notables resultados cosechados más siendo su autor un recién incorporado a la tradición belenística”, indican. El tercer premio se lo han otorgado a Iván Talegón, “por su talento unido a su juventud e ilusión que ha configurado un Belén de sabor tradicional muy trabajado”, augurándole a su creador “gran futuro como belenista”.
Los miembros del jurado han destacado “la calidad de los de índole familiar, pudiendo encontrarnos pesebres de sabor tradicional, otros que optan por un sentido más original de la representación o algunos dotados de símbolos personales o significados propios”, sostienen. El jurado indica que “en todos se percibe el trabajo por perpetuar una tradición que viene de sus ancestros, pues sus belenes se construyen desde la idea de seguir dando vida a aquellas figuras con las que abuelos o padres montaban sus nacimientos”, subrayan.
Con respecto a los belenes elaborados por asociaciones explican que “cada año son más las entidades que deciden montar un Nacimiento y exponerlo al público, buena muestra de ello es la ruta de belenes que ofrecen las Cofradías de la Semana Santa. Pero hay más, sociedades recreativas, asociaciones de vecinos, colegios e incluso comunidades de vecinos, montan sus nacimientos como una actividad más, que contribuye a la hermandad de sus integrantes”.
Por otra parte, señalaron que este año el concurso se circunscribía al municipio ferrolano, algo que lamentan los encargados de las deliberaciones al tiempo que explican que “trabajaremos desde el próximo mes de enero para lograr los recursos necesarios que nos permita abarcar, al menos, los territorios de Ferrolterra para la próxima edición”. Un hecho que, como apuntan, no ha restado belleza al certamen, que ha superado el record de participación tanto en la categoría de pesebres familiares como de asociaciones.
Los encargados de valorar cada una de las presentaciones han sido los expertos Justo Lorenzo Bustabad, Ana Martín García (hija del artista Alfredo Martín) y Carmen Soto, presidenta del Liceo Europeo de las Artes, que es la entidad organizadora. Todos señalan que la temática de los nacimientos ha sido muy variada, con propuestas más clásicas, con aire oriental, originales y reciclados. “Es loable el trabajo de varios niños que llevan años montando unos belenes que no dejan de crecer en tamaño y calidad, es muy satisfactorio en tanto que se garantiza el relevo institucional”, expresan desde el jurado.
La entrega de premios, con trofeos diseñados para la ocasión por la firma ferrolana Romalde, será esta mañana en la capilla de la Orden Tercera (12.00 horas). Al acto asistirán el alcalde de Ferrol José Manuel Rey y el edil de Cultura, Antonio Ponte Far, así como la referida presidenta del Liceo Europeo de las Artes, Carmen Soto. Debido al vínculo que siempre unió a Alfredo Martín con varias entidades estarán presentes tambiénasociaciones de Ferrol Vello y Autoridad Portuaria.
Los miembros del jurado también han hecho una serie de menciones especiales en la categoría familiar. A Benito Labandeira, por la elaboración de un belén de sabor ferrolano e ilustrado enmarcado en las galerías del barrio de la Magdalena; a Juan Garat en reconocimiento a su constancia por el belenismo; a la a la larga colección de misterios de María Josefa Quijano, que recoge la tradición belenista de diferentes continentes; destacaron también el espíritu navideño de Juan Carlos García Moreno, por la profusión de adornos con que engalana su hogar, en el que no falta un nacimiento de sabor tradicional; loaron también la capacidad de María José Mahia alunificar en un solo belén las tradiciones y culturas de diferentes poblaciones del mundo; aplauden la iniciativa de la Manola Pazos Seco de abrir su belén familiar al barri de A Graña contribuyendo a hacer del belenismo un bien compartid; reconocen también a Catalina Rodríguez por mantener la tradición de montar un precioso belén en familia y lograr que los recuerdos de la infancia se perpetúen y, por último, mencionaron también la labor perseverante de Silvia Moure y su contribución al mantenimiento del valor cristiano de esta bonita tradición.
En lo referido a los belenes presentados por entidades, desde el jurado se destaca también de forma especial el trabajo realizado por la parroquia castrense de San Francisco, con su belenista Nuria Alonso, "que presenta al público infantil un belén original y único lleno de creatividad"; la Cofradía de las Angustias, "por su tenacidad y espíritu de superación creando un belén que mejora año a año"; al colegio Lestonac; "por involucrar cada año a toda la comunidad educativa en la elaboración de un belén colectivo"; al Casino Ferrolano, "por su tesón a la hora de conservar unas figuras de gran valor" y a la Comunidad de Propietarios de la Calle Río Xubia 46-48 "por fomentar el belenismo en las comunidades de vecinos, siendo ellos un ejemplo que se imita en el barrio".
Los expertos señalan que "son muchos los belenes que merecen nuestro aplauso y consideración, sirva la entrega de estas pequeñas distinciones de reconocimiento e impulso para mantener viva esta tradición artística tan nuestra", apuntan.