Una historia transfronteriza, que comenzó en 2023 uniendo los territorios de Galicia, Portugal y Cádiz a través del arte, tiene continuidad ahora en la ciudad lusa de Gaia. Ayer mismo se inauguró en la Quinta da Fiação de Lever el siguiente capítulo, la sexta Bienal Internacional de Arte, cuya próxima actividad se desarrollará en su única sede fuera de este país vecino, el Museo de la Construcción Naval de Ferrol.
El mar fue desde el inicio de este proyecto un punto de unión para los artistas participantes, tal como advierte el título de una de las muestras que lo inauguraron, “Atlánticos”. En esta propuesta confluyeron artistas portugueses, comisariados por Agostinho Santos, director de la Bienal Internacional de Arte de Gaia, con gallegos, organizados en este caso por Cristina Carballedo.
La iniciativa siguió su curso en 2024 bajo el título de “Lugares e identidades. Uniente oleaje. Galicia, Portugal y Cádiz”, añadiendo la participación de artistas gaditanos y al comisario Alfonso Arenas, galerista de Espacio Uno, en San Fernando. Enmarcada en la quinta edición de la Bienal, esta vez se puso el foco también en la tierra para conectar los tres puntos, que no solo comparten el mismo océano sino que se unen a través de rutas históricas como el Camino y la Vía de la Plata.
En este 2025, veinte artistas gallegos con una dilatada trayectoria expositiva mostrarán su arte en la sede portuguesa. Entre ellos, algunas obras viajarán desde Ferrol como las que realizan Carlos Barcón, Corín Cervera, Manuel Carballeira, María José Leira, Fernando Patiño, Montse Pernas y Pedro Rascado.
Tanto estos nombres como los que proceden de A Coruña, Lugo, Santiago de Compostela y Vigo serán protagonistas en la muestra que llegará a la ciudad naval dentro de este proyecto coral. Será a principios del mes de julio cuando se inaugure una nueva exposición colectiva de artistas portugueses y gallegos, ya dentro de la sexta edición de la Bienal Internacional de Arte de Gaia.
En esta ocasión, se aumenta la apuesta en la selección de artistas, ya que de los 60 participantes en la propuesta del año pasado, ahora se asciende a un total de 70. Sus obras, comisariadas por los mismos profesionales de las anteriores convocatorias, se podrán visitar hasta finales de agosto en la sala Carlos III del Museo de la Construcción Naval de Exponav.
La gestión de este proyecto en el territorio gallego recae en Cristina Carballedo Penelas, historiadora del arte y guía de turismo que el año pasado se encargó de explicar a los visitantes del museo ferrolano el proyecto y dar voz a los artistas. Esta comisaria dirige además desde hace catorce años su propio proyecto expositivo denominado Sumarte.