La CIG ve “fraude social e fracaso industrial” en la transición pontesa

Cree que la manera de revertir la situación es activar “un instrumento de planificación e xestión” propio
La CIG ve “fraude social e fracaso industrial” en la transición pontesa
Imagen de la manifestación convocada por la CIG hace un año y medio I Jorge Meis

“Fraude social e fracaso industrial e laboral” son los términos empleados por la CIG para calificar los resultados del Acordo tripartito por unha transición xusta para as centrais térmicas en peche que firmaron el Ministerio, los sindicatos CCOO y UGT y el Concello en 2020. 


El responsable de Enerxía de la central, Fernando Branco, indica que la evaluación del acuerdo “vén dar a razón” al sindicato, que en su momento había denunciado los “enganos narcotizantes” de los proyectos para mitigar los efectos del cierre de la central. Por ello, insiste en la necesidad de contar “cun instrumento galego alternativo de planificación e xestión” del proceso de transición, herramienta que, si se implementa ahora, permitiría “loitar contra o desmantelamento industrial das Pontes”. 


El balance de la CIG incide en dos aspectos. Por un lado, el impacto en el empleo y, por otro, los proyectos industriales materializados. Sobre el primero, dice que la destrucción de puestos de trabajo ha sido mayor que la prevista y pone como ejemplo una de las conclusiones del Ministerio en la que revela que “só cinco persoas traballadoras das auxiliares das 169 que estaban antes do peche, estarían contratadas no desmantelamento da central”. “Alguén esta a quedar atrás, por moito eslogan da Transición Xusta”, dice Branco. 


Sin concretarse 

Por otra parte, el sindicato destaca que el propio informe habla da “importancia da súa concreción en pouco tempo para evitar que se produza un desfase temporal entre o peche da central e o despregamento de proxectos industriais”. 


En todo caso, la CIG apunta que Endesa “xa renunciou” a construir una central de hidrógeno, que el Miteco “non ten noticias das intencións de Sentury” o que la fábrica de Ence ha quedado excluida de las ayudas de circularidad. Además, lamenta que “non se fala nada dos 1.400 MW desaparecidos co peche da central”. 
Todos los factores expuestos por el sindicato se resumen, a su juicio, en “empregos destruídos e perda de poboación e afiliación á Seguridade Social” en el municipio, con lo que “o futuro prometedor que tanto anunciaron non se acaba de concretar en absolutamente nada”. 

La CIG ve “fraude social e fracaso industrial” en la transición pontesa

Te puede interesar