La ejecución presupuestaria vuelve a desatar el conflicto en el pleno de Ferrol

El gobierno defendió que se lograron los objetivos de estabilidad, mientras que la oposición reclamó inversiones
La ejecución presupuestaria vuelve a desatar el conflicto en el pleno de Ferrol
Momento de la sesión plenaria celebrada en el palacio municipal ferrolano | D. Alexandre

El palacio municipal de Ferrol acogió esta tarde el pleno ordinario del mes de marzo, una sesión tensa marcada por el debate de la ejecución presupuestaria. Y es que, pese a ya estar en funcionamiento las cuentas de 2025, el modelo de gasto del actual gobierno desató las críticas de la oposición.


Así, la concejala responsable del área de Facenda, Susana Sanjurjo, defendió los “resultados positivos” de 2024, afirmando que constataban que los ingresos “foron suficientes” y que se habían logrado los objetivos de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto. Asimismo, incidió en que se hizo “un grande esforzo licitador” que se verá en la segunda mitad del mandato. Por su parte, PSOE, BNG y FeC afearon al ejecutivo ferrolano que se centre en los grandes proyectos y que deje de lado las inversiones más reducidas pero “necesarias”. En este sentido, acusaron al Concello de hacer “propaganda” en las Xuntas de Goberno Local, insistiendo en que “de cada dez euros non se gasta nin un” y que, por el contrario, se han incrementado las tasas a los vecinos.


Esta discusión se extendió a los tres siguientes puntos, todos reconocimientos extrajudiciales de créditos –en total nueve facturas de 2023 y 2024 por un valor conjunto de 37.445 euros–, en los que la oposición criticó que siga habiendo servicios sin contrato y que no se están cumpliendo “os requisitos mínimos” en los recibos sin reparo y en los requerimientos.

 

Mociones


Tras darse cuenta de las víctimas mortales de violencia machista y aprobar por unanimidad la declaración institucional con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, se dio paso al debate de las mociones.


Abrió el apartado la propuesta conjunta de los grupos de la oposición en apoyo a la plataforma SOS Sanidade Pública Ferrolterra, que solicitaba, entre otras medidas, que el Concello fletase un bus para que los vecinos acudieran a la protesta del próximo día 6 en Santiago. Así, mientras los concejales Julián Reina, María do Mar López y Jorge Suárez enumeraron diferentes deficiencias del sistema público gallego –incluyendo experiencias personales–, la edila Maica García defendió la gestión de la Xunta y el Partido Popular, aseverando que todo lo dicho era “falso” y sugiriendo que la entidad tenía una motivación política. De este modo, la moción fue rechazada con los votos del grupo de gobierno, pero no antes de que desde la oposición se exigiesen disculpas por “atacar” a la plataforma.


También fue destacable la moción del grupo socialista sobre los problemas de agua potable en el IES Saturnino Montojo y el CEIP Isaac Peral. En esta ocasión, los grupos de la oposición se hicieron eco de las demandas de información de los padres de los estudiantes, criticando que, en el caso de los grupos políticos, no se les transmitiesen las medidas que se están tomando hasta ese mismo día. Asimismo, también se solicitó una solución de urgencia y que se conecten ambos centros a la traída municipal. Por su parte, la concejala de Educación, Patricia Cons, detalló los valores de hierro detectados en las diferentes pruebas, anticipando que en los próximos días se realizará una reunión con las familias, en la que participará Emafesa, para comunicar las medidas que se están realizando. La moción se aprobó por unanimidad. 

La ejecución presupuestaria vuelve a desatar el conflicto en el pleno de Ferrol

Te puede interesar