La mañana de este martes empezaba fuerte en el Galicia Forum Gastronómico de A Coruña, en una tercera jornada de clausura en la que volvió a quedar patente el potencial gastronómico que tiene la comarca de Ferrolterra. A primera hora arrancaba el certamen Desafío XChef, con Adrián Pérez, de Sinxelo, como uno de los cuatro finalistas gallegos.
En esta ocasión no ganó, pero sí que se hizo con el segundo puesto del certamen (con un premio económico de 250 euros), volviendo a dejar claro por qué el suyo es uno de los locales de moda de la ciudad naval, donde buen producto y excelente elaboración van de la mano.
Adrián se llevó los halagos de los miembros del jurado con su brioche frito, guiso de oreja y brava y maridaje Red Vintage. La ganadora del certamen fue la lucense Fátima Olga Otero, del restaurante lucense Paprica.
La jornada arrancaba bien y continuó mejor con una nueva intervención de otro de los grandes cocineros de la urbe naval, que cosecha una extensa carrera repleta de reconocimientos, el chef del restaurante con dos soles Repsol: Daniel López, de O Camiño Inglés, que volvió a hacer gala de lo que domina, cocinando varios platos con producto Pesca de Rías. Una nueva que gozó de gran seguimiento entre los asistentes.
Las propuestas no se quedaron ahí y durante el II Concurso de Empanadas de Galicia nos llevamos otra grata sorpresa, ya que de las diez empanadas presentadas (categoría profesional y de formación), la propuesta que enamoró al jurado en la opción profesional fue la receta de congrio elaborada por Empanadería Cantón de Ortigueira. Se trata de un local emblemático que apuesta por las elaboraciones de toda la vida y que envían sus exquisitas creaciones a cualquier parte del territorio.
Otro momento emotivo de esta última jornada del Fórum fue cuando se entregaron los premios Picadillo 2025, que destacan el buen trabajo realizado en diferentes ámbitos de la cocina gallega. Celestina Martínez, fundadora de O Parrulo, que recogió su premio en el ámbito de la tradición gallega junto a su nieta Malena, fue una de las galardonadas en esta edición, por haber sido, junto con su marido, el alma de un negocio de gran tradición en la urbe naval que sigue su andadura con aires renovados y bajo la batuta de la tercera generación ya, pero el mismo espíritu que imprimieron Celestina y José Martínez.
Asimismo, Pontedeume también aprovechó la oportunidad que brinda este escaparate gastronómico coruñés para presentar su primera cita gastronómica dedicada al queso, "Merca Queixo", que se celebrará en la villa de los Andrade entre el 26 y el 27 del próximo mes de abril.
Además, otro de los nombres importantes de Ferrolterra en el evento es el de Nair González, la cocinera de Muelle 43, en Mugardos, que elaboró dos recetas de la mano de la Diputación de A Coruña. Así, por un lado sorprendió con su toque a un plato tan tradicional como es el pulpo a la mugardesa y, por otro, se sirvió de las vieiras de la Cofradía de Barallobre para ofrecerlas en marinado.