El rey Felipe VI regresará a Ferrol la próxima semana. No ha trascendido el motivo que lo trae a la urbe naval, pero todo apunta a que es una de las tradicionales visitas que realiza el monarca a dependencias militares del territorio nacional y, en este caso, tendrá el Arsenal como principal destino, aunque podría visitar también alguna fragata.
La última vez que acudió a la ciudad lo hizo para tomar parte en un acto celebrado en el Arsenal por el Día del Veterano, un evento organizado por la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil que congregó a más de 1.500 veteranos y familiares llegados de toda España, además de autoridades de diferentes estamentos que también estuvieron presentes.
Ese mismo año, en 2016, el monarca estuvo en Ferrol, concretamente en marzo de ese año, en la que fue su primera visita oficial a la zona como rey. En aquella ocasión pasó una jornada conociendo las escuelas navales situadas en A Graña y Caranza, Esengra y Antonio de Escaño, respectivamente.
El rey Felipe VI recorrió únicamente dependencias militares, como se cree que ocurrirá esta vez. En concreto, será el próximo jueves 20 febrero cuando pise suelo ferrolano de nuevo. Entonces la visita se centró en las referidas escuelas, donde se afanó por conocer el funcionamiento de ambos centros, en los que saludó a alumnos y profesorado.
El dato curioso de aquella jornada del 29 de marzo de 2016 se produjo cuando Felipe VI reconoció en dependencias de A Graña a Josefina Castro “Curre”, que fuera su maestra de música desde los 9 años hasta que llegó al Instituto. Pasaba ella unos días en Ferrol para conocer su Semana Santa y al enterarse de que Felipe VI visitaría las instalaciones de A Graña quiso pasar a saludarlo y el monarca la reconoció enseguida.
En la Esengra también pudo degustar uno de los platos elaborados por los alumnos de Cocina, “Bágoa de mar”, una propuesta con la que habían ganado un premio y que el monarca pudo saborear junto al resto de autoridades. Hasta las instalaciones navales se desplazaron el por entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el delegado del Gobierno, Santiago Villanueva; el alcalde, Jorge Suárez, y el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, entre otras autoridades.
Las de 2016 no fueron las únicas veces que el rey visitaba la zona, pues había estado en la ciudad en alguna ocasión más, como cuando presenció junto a sus padres, Juan Carlos y Sofía, la botadura del portaeronaves “Príncipe de Asturias”, en mayo de 1982, con 14 años.
Lo haría cinco años después, ya como guardiamarina, embarcando en el “Dédalo” en A Graña para tomar parte en unas maniobras. En solo unos meses, su hija, la princesa Leonor, seguirá sus pasos arribando a Ferrol junto al resto de guardiamarinas del buque escuela “Juan Sebastián de Elcano” que, en las próximas jornadas, estarán en Brasil. Será en julio cuando hagan escala en la ciudad naval, el penúltimo atraque del itinerario.