Ferrol cerró el pasado mes de noviembre situándose a la cabeza de la serie histórica de licencias de obra

El gran acelerón registrado desde octubre permitió al municipio alcanzar en once meses el total de 2023
Ferrol cerró el pasado mes de noviembre situándose a la cabeza de la serie histórica de licencias de obra
En noviembre se registraron diez nuevas licencias, tres por encima del mismo período de 2023 | Jorge Meis

El Concello de Ferrol cerró el pasado mes de noviembre con un más que notable incremento en el número de licencias de obra concedidas respecto a anteriores ejercicios, superando ya de forma holgada en términos acumulativos las cifras de 2023, el hasta ahora mejor año de la serie histórica.


Tal y como revela el balance mensual del Instituto Galego de Estatística (IGE), publicado el pasado viernes, en noviembre de 2024 se concedieron diez permisos, tres por encima de 2023 y 2020 y ocho respecto a 2022 y 2021. Es, a nivel municipal, el resultado más alto para este período de toda la serie –que se remonta cinco ejercicios atrás, frente al provincial, desde el 2000, y autonómico, a partir de 1994–, lo que parece constatar el éxito de la nueva ordenanza municipal para la reducción del tiempo de tramitación de estas licencias.


En la comparativa intermensual, se aumentó en un permiso el balance de octubre, que también fue significativamente más alto que en años anteriores –cinco en 2023, siete en 2022 y 2020 y tres en 2021–. No obstante, como se señaló, la mejoría se hace especialmente evidente al observarse los resultados acumulados desde enero.


A este respecto, desde comienzos del año pasado hasta noviembre el área de Urbanismo tramitó 93 licencias, seis más que en 2023 (87), que hasta septiembre se mantenía como el año con los resultados más altos de la serie –en 2022 se constataron 58 y en los dos ejercicios anteriores 59 cada uno–. Teniendo esto en cuenta, en todo 2023 se tramitaron 95 permisos, mientras que en 2022 fueron 69; 65 en 2021 y 67 en 2020, es decir, que en el mes de diciembre se concedieron ocho, once, seis y ocho, respectivamente, por lo que en 2024 tendrían que salir adelante tan solo tres para situarse como el mejor año a nivel municipal del último lustro.

 

Expedientes


Por otro lado, el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de A Coruña (Coatac) detalló esta semana que, a través del mismo, se habían tramitado un total de 94 expedientes de obras en la ciudad naval a lo largo de todo 2024.


Esta cifra, apuntó el presidente de la entidad, Carlos Mato, supone un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior (87), además de certificar la “estabilidad” del sector de la construcción en el municipio. A este respecto, el directivo recordó que dichos expedientes –diferentes de las licencias, dado que se refieren al conjunto de documentos necesarios para acometer una intervención y que, en el caso del Coatac, incluye actuaciones que no contempla el balance del IGE– son “un termómetro” para conocer el estado de esta área económica.


Comparativamente, el incremento porcentual interanual en la ciudad naval fue muy superior al provincial, del 0,74% –de 1.617 a 1.629–, si bien los primeros tan solo constituyen el 5,7% del total de A Coruña.


Por otro lado, el colegio profesional también apuntó a que la cifra de viviendas nuevas incluidas en el visado de encargos de dirección de ejecución de obra en Ferrol el pasado 2024 ascendió a doce unidades frente a las diez del ejercicio anterior. No obstante, dicho número se aleja mucho del de 2022 (24), mejor año del último lustro, situándose al nivel de 2021, con trece.

 

Perspectivas de futuro


Respecto a la situación del sector en el presente 2025, Mato se mostró positivo, afirmando que será “un buen año”.


En este sentido, el presidente del Coatac destaca factores como la ocupación laboral de los colegiados, que afirma que ya alcanza el 100%, incidiendo además en el aumento en la demanda de mano de obra cualificada. En cuanto a los retos, el presidente señala la falta de profesionales y el precio de los materiales.

Ferrol cerró el pasado mes de noviembre situándose a la cabeza de la serie histórica de licencias de obra

Te puede interesar