Un año más, los vecinos de la ciudad naval volvieron a volcarse en la lectura, cerrando una Feira do Libro incluso más exitosa que la del ejercicio anterior. Y es que esta última edición contó con todos los ingredientes para no pasar desapercibida: una gran selección de obras y estilos escogidos con cuidado por los propios establecimientos; actividades diarias para todas las edades; presentaciones y firmas de ejemplares constantes; y, por supuesto, unas condiciones meteorológicas, al menos durante dos de los tres días de la cita, inmejorables.
Así, la Feira de 2025 se despide dejando tras de sí datos positivos y curiosos, como la gran afición de los ferrolanos por la lectura relativa a su ciudad o el éxito que mantienen las colecciones infantiles y juveniles en tiempos en los que la tecnología parece dominarlo todo.
Respecto a la jornada de ayer, cierre de la iniciativa hasta el próximo mes de abril, repitió e incluso mejoró la afluencia de vecinos y viandantes del sábado. Los propios libreros expresaron su sorpresa y satisfacción al comprobar que, con la excepción de las horas del almuerzo, no hubo grandes bajadas de usuarios a lo largo del día, con un flujo constante de vecinos y visitantes asistiendo a las propuestas culturales, consultando dudas y pidiendo recomendaciones y, en general, buscando la siguiente obra en la que sumergirse.
La carpa de actividades contó con las dos últimas presentaciones de la edición: al mediodía, el escritor ferrolano Xesús Constela mostró su novela “Doce Voz de Megafonía” en compañía del periodista de este Diario Xosé Gómez Fandiño; mientras que por la tarde, a las 18.30 horas, la naronesa Ana Varela hizo lo propio con su obra “Runrún”, acompañada de David Cortizo, de la Editorial Galaxia.
Los más pequeños también tuvieron su segmento en este espacio con una sesión de cuentacuentos musical de la mano de la compañía teatral 2plicas, que interpretó el espectáculo “Amanece no bosque”, acompañado de melodías clásicas como el Canon de Pachelbel o el primer movimiento de la sonata Claro de Luna de Beethoven.
En cuanto a las firmas de libros, Mar Veiga, Inma Soto, Paula Mayor, Miguel Anxo Romero, Santiago Juega, Eva Loureiro, Carlos de Vilanova, Magali R. Mátar, Fátima Ruano, Carmen Blanco, Natalia Seijo, María Solar, Francisco Narla y Antón Cortizas fueron los invitados de esta última jornada.
Los establecimientos participantes en el evento no escondieron su satisfacción por el gran apoyo recibido por parte de los vecinos. Desde la Central Librera Real calificaron de “estupenda” la Feira, “tanto a nivel de ventas como de participación”. “La verdad es que ha sido como otros años, pero puede que un poquito mejor”, detallan, incidiendo en que los vecinos “están concienciados con cualquier iniciativa cultural que se celebre en Ferrol”. Esta misma valoración la realizan en la librería Estraviz, que si bien lamentan el comienzo lento de la propuesta por el mal tiempo del viernes, también afirman que el resto de los días fueron una auténtica remontada.
Dentro del mundo del cómic, Metrópolis destaca la gran variedad en los gustos de los ferrolanos, que buscan la calidad por encima de un estilo concreto –manga, europeo o estadounidense, por ejemplo–. De hecho, destacan que la obra “Rosalía Oculta”, de Paula Mayor –que estuvo firmando ejemplares ayer mismo– se ha vendido tanto como los tomos del francés Moebius o de Hayao Miyazaki.
Volviendo a los libros tradicionales, en la Central Librera Dolores también inciden el la variedad de gustos de los vecinos de la ciudad naval. “La gente acaba escogiendo sobre todo novela, pero también van a otro tipo de materias como el desarrollo personal, la psicología, la historia, economía...”, explican, detallando que, ante esta realidad, optan por traer desde la librería una selección lo más amplia posible en lugar de focalizarse únicamente en los títulos más populares.
Una valoración que comparten este último establecimiento y la editorial ferrolana Embora es el gran éxito de los libros de temática local y las colecciones infantiles y juveniles, siendo los artículos más demandados de la Feira. “Como editorial, los clientes nos solicitan cosas de Ferrol, de la biblioteca Ferrolterra, y, si no, el infantil, que es siempre lo que más tira”, explican.