Ferrol iza la bandera roja en la playa de San Xurxo tras detectarse niveles elevados de enterococos

El gobierno local recomienda no bañarse en el área ante el riesgo para la salud que supone esta bacteria
Ferrol iza la bandera roja en la playa de San Xurxo tras detectarse niveles elevados de enterococos
Cartel de advertencia instalado ayer en la playa de San Xurxo | D. Alexandre

La temporada veraniega comenzó oficialmente el pasado día 20 aunque el tiempo no dio pie a disfrutar de los arenales de la comarca hasta la jornada de hoy. Desafortunadamente, aquellos bañistas que optaron por el arenal de San Xurxo para el primer baño del año se llevaron una sorpresa inesperada con forma de bandera roja pese a que el mar se encontraba en calma.


Y es que el Concello tuvo que restringir, o al menos desaconsejar la entrada al agua en esta playa tras detectarse niveles elevados de enterococos intestinales. Tal y como detallaron fuentes municipales, un análisis microbiológico realizado el pasado día 19 en este arenal detectó 500 NMP –Número Más Probable, medida de concentración de elementos químicos discretos, también conocida como el Método de los ceros de Rutherford– de esta bacteria en 100 mililitros de agua de esta playa.


Así, ante esta coyuntura y por el potencial riesgo para la salud de los bañistas, el Concello restringió mediante la bandera roja –además de la obligatoria cartelería informativa– la entrada al mar de los usuarios del arenal. De igual modo, desde el Servizo Galego de Saúde (Sergas) se recordó que, de acuerdo con la normativa vigente, el gobierno local deberá identificar las causas que provocaron este episodio de contaminización, así como tomar las medidas oportunas para eliminar o minimizar la presencia de este agente bacteriano.

 

Riesgo de infección


Si bien la presencia de enterococos en las aguas de la playa supone un riesgo más reducido que los niveles, por ejemplo, en la ría –dado que afecta principalmente a los bancos de marisco–, las patologías asociadas a esta bacteria son destacables.


Estos microorganismos, notablemente resistentes a los antibióticos, pueden provocar en las personas infecciones urinarias y, en casos más extremos, bacterimia endocarditis, diverticulitis y meningitis –esta última dolencia es muy rara, dado que su origen suele ser vírico–. 

Ferrol iza la bandera roja en la playa de San Xurxo tras detectarse niveles elevados de enterococos

Te puede interesar