El Museo de la Construcción Naval inaugura esta temporada con una exposición de fotografías que presentan una potente trascendencia social, captadas por el naronés Lucas Blanco. Esta muestra estrena 2025 después de realizar un balance positivo, en el que se registra un 7% más de afluencia con respecto a 2023.
La Fundación Exponav se había marcado el objetivo de alcanzar los 27.500 visitantes durante el pasado 2024 y, después del análisis, las cifras se superan, alcanzando los 27.730 en total.
Con la fuerza de este triunfo, la entidad comienza un nuevo ejercicio en consecuencia, con la exposición “Gritos en el silencio”, que se inaugurará este mismo jueves en la sala Carlos III del edificio de Herrerías. Se trata de una selección realizada por el fotógrafo Lucas Blanco, que saca a la luz algunas de las injusticias que ocurren en puntos de todo el mundo.
Algunos de los temas que trata este profesional a través de sus imágenes son la vida en los campamentos de refugiados saharauis y sirios, así como las consecuencias del desastre ecológico de Texaco, en Ecuador. La propuesta estará disponible hasta el 3 de febrero.
La muestra del naronés se completa con otras de tipo temporal como la del escultor portugués Paulo Neves, la pintora discípula de Laxeiro Mercedes Ruibal y una colectiva de artistas jóvenes.
Este sábado y el próximo día 25, a las 12.00 horas, se realizarán visitas guiadas. En el primer caso, se conocerá la planta baja y en el segundo, el primer piso del museo. Los interesados deberán reservar plaza en el 981 359 682 o exponav@exponav.org.
Asimismo, el día 23 a las 19.00, la cátedra Jorge Juan ofrecerá una charla, abierta y gratuita, de Alfonso Blanco, productor ejecutivo de Portocabo, que se ocupó de la exitosa serie “Rapa”.