A Graña destronó el pasado 2024 al área de A Magdalena en las rehabilitaciones de Ferrol

Las ayudas para acometer las obras y la ubicación, principales factores para optar por esta modalidad
A Graña destronó el pasado 2024 al área de A Magdalena en las rehabilitaciones de Ferrol
El pasado año se concedieron cinco licencias de obra para rehabilitación integral en el barrio de A Graña | Jorge Meis

La rehabilitación de viviendas es, cada vez, una de las opciones más atractivas para aquellos que quieren un nuevo hogar. Si bien la construcción nueva ofrece una serie de ventajas únicas, como participar en el diseño del inmueble en el caso de edificaciones unifamiliares o la seguridad de que todos los factores estructurales están cubiertos en pisos de promotores, las reformas integrales cuentan también con características que no se pueden contemplar con otras modalidades.


En este sentido, la concejala responsable del área de Urbanismo, Blanca García, apuntó la ubicación y las diferentes líneas de subvenciones disponibles para intervenciones como los factores más destacables a la hora de optar por la rehabilitación. “La gente se está animando a vivir en los cascos históricos tanto por el hecho de tener una casa con un alto valor arquitectónico como por las ayudas del gobierno local y de la Xunta”, afirma la arquitecta, señalando, a modo de ejemplo, que “en el barrio de A Magdalena o en Ferrol Vello hay inmuebles espectaculares”. “Para mí es incomparable a una obra nueva, pero también es una cuestión de gustos”, admite.


A esto se sumaría el hecho de que en la mayoría de estos núcleos urbanos no hay solares disponibles para construcción nueva, por lo que en la mayoría de los casos estas reformas son la única opción para quienes no quieran vivir en una zona algo más alejada –de hecho, edificios como el del número 16 de la calle Galiano, pese a que su interior será levantado de nuevo, al conservar elementos singulares como parte de la fachada, administrativamente cuenta como una rehabilitación–.

 

Subvenciones


Respecto a las cuantías a las que pueden optar los vecinos que se decidan a rehabilitar, García apunta que “en el Concello de Ferrol tenemos ayudas para mejorar la eficiencia energética en los barrios de A Magdalena, Ferrol Vello, Esteiro Vello, A Graña y Recimil”. En este caso, durante la convocatoria de 2024 se movilizaron 1,5 millones de euros para sufragar los gastos de actuaciones como la sustitución de ventanas o la renovación de fachadas y cubiertas siempre que se mejore la eficiencia, como mínimo, en un 30%.

 

 9231015 19573963
Las reformas integrales en Ferrol se incrementaron un 56,25% respecto a 2023 | J.M.


Respecto a las de la Xunta, la responsable de Urbanismo explica que tiene ayudas directas para la adquisición de la primera vivienda en cascos históricos –modalidad B– serían de 12.800 euros para menores de 30 años; 10.800 hasta los 36; y si el inmueble está en una área Rexurbe, independientemente de la edad del titular, ascendería a 15.000 euros.

 

Actuaciones por barrios


En lo referente a las actuaciones por anualidad y zona en la que se desarrollan, Blanca García detalla que, en el presente 2025, tan solo se ha tramitado una licencia de obra para una rehabilitación integral.


El éxito de la modalidad, no obstante, puede observarse en el balance final de 2024 en contraposición al ejercicio anterior. “El año pasado tuvimos 25 y en 2023 16, es decir, que el incremento entre ambos ejercicios es de un 56,25%”, detalló. A nivel de barrios y parroquias, el que más rehabilitaciones integrales registró en 2024 fue A Graña (5), seguido de A Magdalena (4), Ferrol Vello (3), Canido (3) y Doniños (3). El balance lo completan Esteiro, Serantes, Covas, Esmelle, Ensanche B y Santa Icía, con una cada una.


En comparación, en 2023 se realizaron nueve actuaciones de este tipo en A Magdalena, seis en Ferrol Vello y una en A Graña.

 

Nueva ordenanza


Por otro lado, en lo que respecta a la nueva ordenanza de licencias municipales, aprobada en abril de 2024 y que busca reducir a tres meses el plazo de tramitación de las mismas –siempre y cuando se aporte toda la documentación requerida–, la responsable de Urbanismo apunta a que “se empiezan a ver ahora los resultados”, celebrando que los tiempos se han acortado “bastante”. “Nos habíamos puesto un plazo de tres meses y prácticamente todos los informes técnicos se están tramitando sin superar ese límite”, afirma.


Por último, en lo referente a las rehabilitaciones enmarcadas en el programa Rexurbe que tuvieron que ser paralizadas, concretamente los dos inmuebles situados en la calle Carme Curuxeiras, García detalló que el situado en el número 6 estaba prácticamente listo para entregar y que el 8, pese al retraso por una modificación, “está cogiendo velocidad”. 

A Graña destronó el pasado 2024 al área de A Magdalena en las rehabilitaciones de Ferrol

Te puede interesar