La importancia de una mano amiga cuando se pasa un cáncer

La delegaciones locales de la Asociación Española contra el Cáncer hacen una labor fundamental, y gratuita, que muchos enfermos desconocen
La importancia de una mano amiga cuando se pasa un cáncer
La delegación local organiza numerosas acciones para recaudar fondos cada año, como la marcha a San Andrés de la imagen |J. M.

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) celebra cada año el Día Mundial contra el Cáncer con diversos actos o campañas, como esa que une esfuerzos este 2025 con los clubes deportivos del país, otorgando especial protagonismo a todos los de la comarca que se han sumado este año a la acción “Brazaletes verdes”. Se da visibilidad así a la lucha contra esta enfermedad desde una mundo tan seguido como es el deportivo. Pero este no será el único, como afirmaban ayer desde la delegación de Ferrol en un mensaje dirigido a todos los voluntarios que siempre colaboran con la organización.


Los datos a nivel nacional vienen a decir que casi cada dos minutos (1,8) se produce un diagnóstico de cáncer en nuestro país. Dicho lo cual, esta enfermedad sacude a casi todas las familias irremediablemente, rara es aquella en la que no haya un caso próximo. Cuando llega el diagnóstico llega uno de los momentos más difíciles, tal y como destacan desde la AECC.

 

 “En este caso uno se siente abrumado, más perdido que nunca, y es en este momento cuando la ayuda que pueden ofrecer desde la entidad es muy importante”, explican desde la asociación.

 


Servicios sin coste 
 

“Mucha gente cree, erróneamente, que para venir a la asociación y beneficiarse de nuestros servicios hay que pagar. Nada más lejos, para ello están nuestros voluntarios, que ayudan económicamente en todo lo que se pueda para lograr precisamente eso, que nuestros servicios sean totalmente gratuitos y que el enfermo pueda hacer uso de aquellos que precise desde el momento en el que hay un diagnóstico”, precisan desde la delegación provincial en alusión a la importancia que tienen las delegaciones locales como la de Ferrol, desde la que parten numerosas iniciativas durante el año, ya sean informativas o con afán de recaudar fondos para una causa que es la de todos. 


Así, la importancia de conocer los servicios que ofrecen las delegaciones como la ferrolana es fundamental.


Como ya se anunció días atrás en estas páginas, el objetivo de este año no es otro que el de lograr incrementar el porcentaje de supervivencia en el horizonte del 2030, hasta el 70%. Para lograrlo, es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: ciudadanos, médicos, investigadores...


Desde la delegación de la ciudad informan también que entre el 7 y el 16 de febrero diferentes supermercados y establecimientos comerciales de Ferrolterra tomarán en la campaña “La compra de tu vida”. Así, un grupo de voluntarios se acercarán a los locales en cuestión para  informar sobre cómo hacer un donativo tras cada compra y también compartirán información sobre los proyectos de investigación en curso.


Según el Observatorio del Cáncer de la asociación, en  2024, 290.441 personas fueron diagnosticadas España, lo que representó un aumento del 9,2% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002 y 2013, y en mujeres de 59,1% a 61,7%. Con lo cual, los casos aumentan pero también la supervivencia, gracias en parte a la investigación y a los nuevos fármacos y tratamientos que se van incorporando.


Ante la imposibilidad de facilitar datos locales, la Asociación Española contra el Cáncer sí tiene datos a nivel provincial y se sabe que en la provincia coruñesa se diagnosticaron el año pasado 7.959 nuevos casos de cáncer, siendo los tumores de mayor prevalencia los de próstata, mama, el colorrectal y el de pulmón

La importancia de una mano amiga cuando se pasa un cáncer

Te puede interesar