José Manuel Rey presume de compromisos cumplidos en el primer año de su mandato

El regidor realizó ayer un balance de este período, poniendo en valor los grandes proyectos en marcha en la ciudad naval
José Manuel Rey presume de compromisos cumplidos en el primer año de su mandato
El alcalde, José Manuel Rey, realizó su balance tras la celebración de la Xunta de Goberno Local | J.M.

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, y su equipo de gobierno celebraron ayer su primer año de mandato, 366 días en los que se ha dado continuidad a numerosos proyectos en marcha, se han iniciado otros nuevos y en los que se han cambiado algunos aspectos fundamentales de la ciudad naval, como su modelo de movilidad urbana. Así, con motivo de esta señalada fecha, el regidor realizó, en el marco de la tradicional rueda de prensa posterior a la Xunta de Goberno Local, un balance del proceder de su ejecutivo en los últimos doce meses.


“Se estamos xuntos non hai nada imposible e nós témolo claro”, aseveró el alcalde, defendiendo que este había sido “un año de intenso traballo” de cara a “cumprir os compromisos adquiridos cos ferroláns”. Rey Varela, en este sentido incidió en que en este período se han “desbloqueado moitos temas que levaban paralizados pola ausencia de estabilidade”, además de “avanzar en novos proxectos”.

 

Proyecto de ciudad


Respecto a estos últimos meses, el regidor ferrolano aseguró que su equipo, “un goberno unido”, tiene un proyecto de ciudad “con catro eixos”: la atención a las personas; la transformación y el cuidado de la ciudad; el empleo y el crecimiento económico; y lo que Rey Varela definió con el ejecutivo “que queremos”. Estos cuatro pilares, afirmó, sentarán las bases “do Ferrol do futuro”, con la vista puesta en el horizonte 2030.


De este modo, el regidor señaló que, al inicio del mandato, había medio centenar de servicios municipales con el contrato caducado, además de “grandes problemas económicos” para concluir proyectos ya en marcha, así como otros que acumulaban “moitos retrasos” o con licencias “bloqueadas”. En este sentido, Rey Varela aseveró que el Concello tenía deudas por valor de 20 millones de euros, incidiendo los 6,6 que acumulaba el servicio municipal de agua –a raíz del cual derivó la polémica subida de tarifas del pasado mes de abril–.

 

Primeros 100 días


Uno de los puntos en los que más insistió el alcalde ferrolano fue en el cumplimiento de los objetivos que su gobierno se había marcado para los primeros 100 días de mandato. A este respecto, Rey Varela detalló que en este período se ha llevado a cabo “a apertura do concello” mediante la eliminación de la cita previa para gestiones administrativas e instalando un buzón de sugerencias en la entrada del palacio consistorial; la supresión “de cámaras e radares recaudatorios”, que ha supuesto la reducción en un tercio de las cuantías por multas; los primeros presupuestos del mandato en verano de 2023; o el plan de contingencia del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), entre otros.


Una de las iniciativas en la que profundizó el regidor fue la modificación de la ordenanza municipal para “axilizar” la concesión de licencias de obras en tres meses y la posibilidad de obtenerlas mediante Entidades de Certificación de Conformidad Municipal (Eccom). Estas dos medidas, afirmó, permitirán “que moita máis xente veña a vivir a Ferrol” dadas las facilidades a la hora de construir o rehabilitar sus hogares.

 

Auditoría del cambio


Por otro lado, el alcalde ferrolano afirmó que uno de los compromisos que habían adquirido durante la campaña electoral era la elaboración de “unha auditoría do cambio”. Esta suerte de examen público, que da continuidad al de los 100 primeros días pero del que no se ha especificado que formato tendrá, salvo que será un “acto”, se celebrará en un principio el próximo sábado, día 22.


Así, si bien Rey Varela reservó su valoración completa para la cita, aprovechó la ocasión para “avanzar algúns datos esperanzadores para a nosa cidade” y que, a su juicio, “son un aliciente para que sigamos traballando”.


En primer lugar, el alcalde apuntó a que el término municipal “volve gañar poboación” superando los 64.000 habitantes –concretamente 64.218– desde que bajó de ese umbral en el año 2023. Asimismo, también incidió en el descenso en el nivel de paro según la última EPA –de acuerdo con el balance del Instituto Galego de Estatística este cambio de tendencia se inició entre los años 2021 y 2022, encontrándose ahora en mínimos históricos en la ciudad–, pasando del 17,6% al 14,23 en 2023.


En segundo lugar, en lo relativo a los ingresos económicos municipales, José Manuel Rey apuntó a que, mientras se han reducido de los 2,4 a los 1,6 millones aquellos provenientes de las multas de tráfico, se han incrementado un 21% aquellos derivados de las licencias de obras municipales –de 810.000 a 985.000 euros–. “Dar facilidades para o investimento en Ferrol xera máis emprego e é o que permitirá que crezamos en poboación”, afirmó. A este respecto, el regidor también señaló que se modificó el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) “para bonificar o dobre a aquelas empresas que cren postos de traballo”.


En tercer lugar, el alcalde abordó los grandes proyectos en marcha, aseverando que su equipo había “desbloqueado” las licencias de construcción de la residencia de mayores de la Fundación Amancio Ortega y de la futura fábrica de subbloques de Navantia. También hizo mención al abono del segundo pago al Ministerio de Defensa en virtud del convenio con el organismo –y que permitió recuperar más de un millón de metros cuadrados de superficie urbana–; a la iniciativa Abrir Ferrol ao Mar, que a su vez se conectará con el proyecto de humanización de la fachada marítima; o la demandada Cidade do Deporte que se desarrollará en A Malata. 

José Manuel Rey presume de compromisos cumplidos en el primer año de su mandato

Te puede interesar