El juicio por el crimen de Elisa Abruñedo empieza el 16 de junio con la constitución del jurado

El juicio por el crimen de Elisa Abruñedo empieza el 16 de junio con la constitución del jurado
Detención del presunto asesino de Elisa Abruñedo | J.Meis

Dentro de dos meses y medio comenzarán las sesiones del juicio oral contra el vecino de Narón Roger Serafín, acusado de asesinar a Elisa Abruñedo y detenido en 2023 por el crimen cometido en Cabanas diez años antes.Un jurado popular será el encargado de determinar la culpabilidad del asesino confeso que se encuentra, entre tanto, en la cárcel leonesa de Mansilla de las Mulas. 


La fecha señalada en el calendario judicial de la Audiencia Provincial de A Coruña será el 16 de junio de 2025, cuando darán comienzo las sesiones del juicio oral con la constitución del jurado y la prueba de declaración del acusado.


Al día siguiente, el día 17, a las diez de la mañana,  está fijado el interrogatorio de los testigos que se han determinado. La práctica del resto de la prueba testifical será en la mañana del día 18 de junio.

 

 

 

 


El juicio continuará hasta el día 25 de junio, cuando se espera que se entregue el objeto de veredicto.
Hasta entonces, se sucederán las pruebas testificales periciales con el examen del médico forense  –19 de junio– y se pondrán sobre la mesa las conclusiones e informes –día 20–.


El acusado se enfrenta a una pena conjunta de hasta 32 años de prisión. 12 años de cárcel por el delito de agresión sexual y otros 20 por el de asesinato, así como una indemnización de 100.000 euros para cada uno de los hijos de la víctima.

 

 

 

 


Los hechos que se juzgan se remontan al 1 de septiembre de 2013, cuando Abruñedo salió de su casa, en la parroquia cabanesa de Lavandeira, para dar un paseo. Sobre las 21.00 horas, la víctima se cruzó con el hombre, que viajaba en su vehículo y, tras aparcar en una pista forestal, la abordó por la espalda, golpeándola y arrastrándola a una área de monte cercana. 

 

Tras consumar la agresión, la apuñaló varias veces, escapando a través de la zona arbolada. 

 

 

 

 

 

El crimen tardó casi una década en resolverse, empleando para ello los archivos eclesiásticos de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol –se sabía que el hombre era pelirrojo, por lo que se pudo rastrear su árbol genealógico gracias a estos documentos–. 

El juicio por el crimen de Elisa Abruñedo empieza el 16 de junio con la constitución del jurado

Te puede interesar