Aunque no se trata de un recurso exclusivo para personas migrantes, lo cierto es que éstas suelen reunir los requisitos para recibir el respaldo del Plan Comunitario de Conciliación que ha puesto en marcha en Ferrol la entidad Movilidad Humana por segundo año consecutivo. Se trata de una iniciativa que cuenta con la financiación del programa Corresponsables del Ministerio de Igualdad y de la Xunta de Galicia a través de la Dirección Xeral de Promoción da Igualdade.
El plan ofrece un servicio de conciliación gratuito entre los meses de abril y octubre para aquellas familias que están pasando un momento vulnerable, en especial aquellas monomarentales, cuyas madres son supervivientes de violencia machista o mujeres migrantes que no tienen una red familiar que les proporcione un respaldo en el cuidado de sus hijos.
Soledad Lucero, que es fundadora, coordinadora general y mediadora de Movilidad Humana, explica que las familias llegan derivadas de los Servizos Sociales y de otras entidades, pudiendo dejar a los menores durante el horario que precisen para poder cumplir con su horario laboral. En principio, durante el verano funciona todos los días en el centro cívico de Canido —incluidos los festivos— de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, con la posibilidad de ampliarse el horario a primera hora, desde las 7.00, si fuese necesario.
Asimismo, si el menor no puede salir de casa al encontrarse enfermo, prestarían el servicio a domicilio, confirma Lucero. Además, insiste en que todo el equipo profesional que se encarga del cuidado de los menores poseen titulación en Infantil o son monitores de tiempo libro, siendo además migrantes, con lo que supone también una oportunidad de inserción laboral. El pasado año fueron 75 niños y niñas de 20 familias los que hicieron uso del servicio y esperan repetir cifras semejantes al finalizar esta edición.