El peso de las exportaciones del Puerto es mayor ahora que hace cinco años

Cuando comenzó a notarse el efecto del inicio de la “desaparición” del carbón eran el 25,2%; hoy, el 27,5%
El peso de las exportaciones del Puerto es mayor ahora que hace cinco años
La dársena interior del puerto ferrolano mueve componentes eólicos y madera, principalmente | Jorge Meis

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao movió hasta el final de noviembre de 2024 alrededor de un 19,5% menos toneladas que el año anterior, debido a los factores que se vienen enumerando desde hace meses: desaparición definitiva del carbón –que llegó a suponer más de cinco millones de Tm. en sus mejores años–, la crisis de Alcoa –y, en consecuencia, del desembarco de bauxita y la carga de alúmina– y un contexto internacional complicado con conflictos abiertos en los principales corredores marítimos del planeta.


Con todo, en los últimos meses –falta por conocer el resultado de diciembre– se percibe cierta recuperación al tiempo que se avanza en la transformación operativa del organismo que preside Francisco Barea, que hace unos meses aseguraba un futuro ligado a las energías verdes y a un tipo de mercancía en el que el valor añadido –y no tanto la cantidad de toneladas movidas– fuese el eje central. 

 

La carga y descarga de graneles sólidos mejoró sus cifras en noviembre


Mientras llega el cambio y se produce la recomposición, hay datos que invitan al optimismo. Uno de ellos es el peso específico de las exportaciones, que, si bien caen con respecto al mismo periodo del último ejercicio, mantienen el tipo y significan el 27,5% del tráfico total de mercancías. Hace cinco años, cuando comenzaban a percibirse los efectos del “principio del fin” del carbón, la proporción apenas llegaba al 25,2%. 


El Puerto perdió en los once primeros meses del año 1,5 millones de toneladas, pero los indicadores parciales reflejan síntomas positivos. En noviembre aumentaron las importaciones totales en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior 376.000 toneladas por 335.500–, gracias a los graneles sólidos, que, además, mejoran sus cifras, con un crecimiento de cerca del 13%.


Lo mismo sucede con las exportaciones que, a pesar de disminuir más de un 24% en el acumulado del año, fueron ligeramente más altas en noviembre, debido también al comportamiento de los graneles sólidos. 

 

Cuenta atrás para el aparcamiento central

El Puerto inicia la cuenta atrás para la inauguración del aparcamiento central, localizado al lado de Capitanía Marítima, en un solar que antiguamente ocupaban varias naves de Pérez Torres y del propio organismo. Los operarios de Prace se centrarán en los últimos detalles a la vuelta de las vacaciones de Navidad, con la previsión de que pueda inaugurarse a mediados de este mismo mes. Son 162 plazas de estacionamiento públicas que se suman a las 101 habilitadas en verano en la carretera Baja. 

El peso de las exportaciones del Puerto es mayor ahora que hace cinco años

Te puede interesar