Enfermería del área Sanitaria de Ferrol vuelve a destacar a nivel nacional en encuentros especializados. En esta ocasión, una comunicación tipo póster fue premiada en el encuentro nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria: XIII Encuentro Faecap. II Congreso ACALEFYC y X Encuentro de EIR y de tutores, que se desarrolló en Burgos, entre el 2 y el 4 de abril.
La participación de esta Área se materializaba en dos comunicaciones tipo póster y dos comunicaciones orales; y destacaron entre las experiencias innovadoras: La experiencia de un modelo de innovación para gestión de las Unidades Docentes y Evaluación de residentes, de los profesionales de Enfermería del área, Patricia Torres Álvarez, Marisa Fraga Sampedro y José María Rumbo Prieto.
Las unidades docentes multidisciplinares de Galicia implementan en el año 2023 el Sistema
Avaliativo de Residentes (SAVAR) como modelo innovador para gestionar la información de la
evaluación de residentes y reducir la carga administrativa. SAVAR es un programa informático que
emplean en la Unidad ferrolana y que permite aglutinar y registrar todas las cuestiones relacionadas
con los residentes, como por ejemplo, guardias, rotaciones, evaluaciones, o actividades complementarias, como cursos, congresos o comunicaciones en congresos, entre otras, que antes estaban en archivos en papel o en registros informáticos diferentes. Tras más de un año de experiencia, “consideramos oportuno hacer un análisis de la situación para observar si el modelo permitió simplificar las tareas y hacer más eficiente la evaluación docente de residentes de Enfermería”, explican los autores, y este análisis es la que presentan y es premiada.
Se trata de un programa informático que permite aglutinar e rexistrar todas as cuestións relacionadas cos residentes, como cursos e congregos, comuncacións, gardas, rotacións ou avaliacións, entre outras.
Por lo tanto, para conocer la situación actual del uso de la herramienta SAVAR, después de un año de su implementación en este Área, realizaron un estudio observacional descriptivo de ese empleo en los
años 2023 y 2024, incluyendo una serie de variables como las actividades formativas de residentes,
tutores y colaboradores, acciones, ventajas e inconvenientes, y satisfacción. El análisis de datos se realizó a través de la técnica de grupo nominal. Inicialmente, recibieron formación el 100% de las jefas y jefes de estudio, presidentas y presidentes de subcomisiones y el personal administrativo. En fases intermedias, se formaron en este área 91 residentes y 68 tutores, el 64,5%.
Concluyen que la mayor dificultad detectada fue la limitación de acceso desde fuera del entorno de trabajo.
Entre las ventajas, se citó la gestión de la evaluación y de las citadas actividades complementarias, como cursos o congresos. “Observouse unha redución de carga administrativa significativa ao ter a centralización da información dos residentes, reducción de erros administrativos e flexibilidade e axilidade do proceso de xestión docente”, añaden. “A satisfacción medida a través das enquisas indican unha normalización do proceso”, prosiguen.
“Consideramos que SAVAR representa un avance significativo na xestión da formación especializada de residentes en Galicia, pois a dixitalización e unificación do proceso teñen o potencial de mellorar a eficiencia e a transparencia”, concluyen en su trabajo. Con todo, continúan, se planea una actualización de la interfaz y accesibilidad para abordar las limitaciones y mejorar la experiencia del usuario. “Esta aplicación podería extenderse a outras comunidades e ámbitos da formación sanitaria especializada, servindo como modelo para a modernización da xestión docente de residentes”, finalizan en su trabajo destacado a nivel nacional.