La exclusión de los proyectos de rehabilitación del mercado de Recimil y la reurbanización de la plaza Rosalía de Castro, en Fajardo, de la resolución provisional del Instituto para la Transición Justa ha provocado la crítica del grupo municipal del PSOE, que considera que la “incompetencia” del gobierno del Partido Popular “volve pasar factura á cidade” y “deixa sen financiamento iniciativas clave para o desenvolvemento” de la urbe.
Los socialistas creen que este “fracaso” no se debe a la “falta de medios”, sino a la “incapacidade”, y subrayan que el Concello tiene una Oficina de Fondos Europeos creada precisamente “para captar financiamento para proxectos estratéxicos”. “Ferrol volve quedar atrás por unha xestión deficiente e a ausencia dunha estratexia efectiva”, añade el PSOE.
Su portavoz, Ángel Mato, explica además que estas consideraciones son las que “dicía Rey Varela na oposición cando o anterior goberno non conseguía fondos” y destaca que ahora que tiene la Alcaldía hay “unha gran diferenza: hai unha oficina, unha maioría absoluta e trece asesores”, resalta.
En ese sentido, el concejal socialista apunta que estos fondos “deben destinarse a proxectos centrados na recuperación e revitalización de espazos públicos” y que en el mandato anterior, con gobierno del PSOE, “plantexabamos iniciativas como un gran centro de formación para a recualificación laboral no sector naval, a hostalaría e o turismo, unha parte da Cidade do Deporte orientada a atraer competicións como elemento de dinamización e outras iniciativas”.
Mato invita a Rey Varela a “poñerse a traballar” y el ejecutivo critica el reparto de esta línea de ayudas
“O señor Rey Varela ten que poñerse a traballar”, aseguró Mato, “para non seguir perdendo oportunidades por culpa da súa pasividade”. “Como explica”, se pregunta, “que os proxectos presentados por Ferrol queden sen financiamento? Quen asume a responsabilidade desta mala xestión?”.
Desde el ejecutivo municipal se respondió a las acusaciones del PSOE precisando que la Oficina de Fondos Europeos se creó después de que se publicara la resolución de ayudas a la que se refiere el principal partido de la oposición, por lo que “non pode vincularse unha cousa á outra”. Además, señalan que los criterios que han regido estos programas han sido “discriminatorios” con la Comunidad Autónoma, como prueba el hecho de que “só dous proxectos dos que se presentaron en Galicia conseguiron financiamento”. Añade el ejecutivo que “había menos fondos que a convocatoria anterior e, ao mesom tempo, máis proxectos presentados”, por lo que las posibilidades de ser concesionarios de una subvención se reducían”.
El gobierno local destaca que a cada línea solo se podía presentar una propuesta y que estas, además, tenían que contar, por otra parte, con los proyectos ejecutivos redactados.
En todo caso, desde el PP se precisa que, atendiendo al reparto de esta convocatoria, ha habido una reunión de la red de municipios con el presidente de la Xunta para estudiar la opción de obtener financiación para las propuestas excluidas.