El pasado lunes, día 27, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, anunció la aprobación por parte de la Xunta de Goberno Local (XGL) del expediente de licitación de un sistema de videoactas para los plenos y actos institucionales del Concello ferrolano. Este ingenio, para el que se destinará una partida de 45.000 euros –impuestos no incluidos–, se constituye como una de esas inversiones que suelen pasar desapercibidas frente a los grandes proyectos o a las actuaciones del ámbito urbanístico, pero que tienen un impacto en el funcionamiento de la administración mucho más grande de lo que inicialmente se percibe.
Y es que este sistema puede plantearse desde dos ópticas diferentes: una pragmática, la trasladada por el gobierno local, en la cual se hace énfasis en el ahorro de horas que supondrá para el funcionario encargado de transcribir las sesiones –de media se tarda un mes completo, por lo que esta tecnología permitiría suprimir esta labor y que así el trabajador se dedique a otras tareas–; y otra más centrada en la transparencia, otorgando a la ciudadanía más herramientas para hacer un seguimiento de las actuaciones de sus representantes.
“A día de hoy hay una persona que transcribe cada pleno y eso lleva del orden de un mes. Piensa que una sesión empieza a las siete y termina a las doce; eso son cinco horas en las que hay que transcribir absolutamente todo, con puntos y comas, para hacer el acta exacta”, explica Arán López, concejal de Novas Tecnoloxías. En este sentido, el edil apunta que, con esta metodología “liberamos personal, que también hace falta en el Concello”, al tiempo que se moderniza toda la infraestructura “con un buen sistema de audio y de vídeo”.
Y es que, como se apuntó, las videoactas no se limitarán únicamente a almacenar cada sesión, sino que repercutirán también en lo que la gente pueda ver desde sus casas mediante streaming en plataformas como Youtube. “Toda la ciudadanía podrá seguir los plenos con una calidad superior”, afirma, detallando que se instalarán tres cámaras: una de calidad 4K “que va a enfocar de manera global la sala” y dos HD –con una resolución 1080p– sobre cada bancada.
Así, el sistema automatizado enfocará a cada uno de los concejales en el momento en el que se active su micrófono, pudiendo grabarse cada intervención con mayor precisión. Respecto a los dispositivos de audio, se renovarán los 29 de los concejales –que a día de hoy son analógicos– y los dos inalámbricos para las intervenciones del público. Todo ello, además, estará conectado a un ordenador central con el que también se podrán controlar los tiempos.
Preguntado sobre si el sistema estará enfocado al uso interno del Concello o más hacia la ciudadanía en general, López Martínez se decanta más por la primera, “pero con la intención de que luego el público pueda acceder a medio plazo”, adelantando que la idea es que sea un proceso “paulatino”.
De igual modo, una vez esté operativo, los funcionarios y en un futuro los vecinos podrán acceder a las videoactas filtrando las intervenciones por puntos, asuntos o palabras clave. “A día de hoy, por ejemplo, si recurres a Youtube para ver el pleno y te interesa ver un asunto concreto, tienes que ir casi minuto a minuto buscando a ver dónde está”, explica. Asimismo, el sistema permitirá la ratificación de esta clase de actas por parte del alcalde y el secretario xeral, de modo que las mismas estarían a disposición del resto de grupos en cuestión de días o incluso de horas, en lugar de tener que esperar, como mínimo, un mes.
Por último, el plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo día 14 y el plazo de ejecución de la instalación será de dos meses, por lo que el concejal confía en que esté en funcionamiento este mismo año.