Que queréis que os diga, yo no me veo repostando combustible en Mugardos, pero a todo se llega, pronto, además de en la regasificadora podremos llenar el depósito de combustible de la moto con gas natural en los puntos que necesariamente habrán der instalarse donde corresponda.
Ya había poco donde escoger, me refiero a los diferentes motores que se utilizan en las motos, y a los ya conocidos motores de combustión (gasolina) y de explosión (diesel) se añadieron los eléctricos y los de hidrógeno, se añade ahora otro más y esta vez con 0 emisiones de CO2 ya que de la mano de Bajaj, el fabricante indio de motos, con una producción de más de siete millones de motos anuales, se incorpora al mercado la Bajaj Freedom 125 NG 04, pero esta vez un propulsor que utiliza el gas natural para su funcionamiento en vez de los otros combustibles antes mencionados.
Los cuatro grandes fabricantes japoneses están trabajando en proyectos para desarrollar motocicletas alimentadas por hidrógeno para su producción en el futuro, Kawasaki ya tiene fabricado un prototipo de una moto alimentada por hidrógeno basada en su Ninja H2 sobrealimentada, que fue presentada en las 8 Horas de Suzuka el 20 de julio de 2024 siendo la primera motocicleta de este tipo.
Por su parte Toyota y BMW han unido sus fuerzas para desarrollar conjuntamente vehículos impulsados por Hidrógeno. El fabricante indio Bajaj ha dado un paso más con la utilización de gas natural como combustible en una moto que ya está produciendo en serie con una fabricación actual de 40,000 unidades mensuales. Bajaj se sirve de su asociación con Triumph y el Grupo KTM, del cual posee actualmente el 37% de sus acciones, para introducir la Bajaj Freedom 125 NG 04 en Occidente.
El GNC (Gas Natural Comprimido) tiene una gran ventaja sobre el hidrógeno líquido ya que su almacenaje es mucho menos voluminoso. El almacenaje del hidrógeno requiere mucho espacio por lo que el depósito de la moto ha de ser necesariamente muy voluminoso, pesado y desde luego antiestético. Se necesita un volumen de hidrógeno cuatro veces mayor que de gasolina para producir la misma energía, quiere esto decir que harían falta 80 litros de hidrógeno líquido para obtener el mismo rendimiento que con 20 litros de gasolina.
Por algo menos de 3.000 euros puedes adquirir la Bajaj Freedom 125 que utiliza un motor monocilíndrico de cuatro tiempos SOHC de 125 cc refrigerado por aire que genera una potencia de 9,5 CV a 8,000 rpm. con un cilindro casi horizontal y una caja de cambios de cinco velocidades.
La Freedom de gas natural está diseñada especialmente para funcionar con este combustible contenido en un depósito cilíndrico de 12.5 l/2 kg situado debajo del asiento cuenta además con un tanque auxiliar de gasolina capaz de llevar 2 lts. para alargar su autonomía en zonas donde el GNC no esté disponible.
El fabricante declara un rendimiento de 102 km por kg de gas y de 67 km por litro de gasolina lo que se traduce en unos 338 Km. de autonomía con los depósitos llenos. El cambio de combustible entre gasolina y GNC se puede hacer en movimiento con solo presionar un botón en el interruptor del lado izquierdo del manillar, un indicador LED en el tablero te indica el combustible que se está utilizando en ese momento
En el ánimo, por necesidad imperiosa, de todos los fabricantes de vehículos está la búsqueda de medios alternativos para reducir las emisiones de gases contaminantes.
Aun tratándose de un combustible fósil la combustión del GNC genera mucho menos CO2 que la gasolina, no habiendo una diferencia apreciable en el rendimiento del motor por el uso de uno u otro combustible.
Es preceptivo en todas las asociaciones celebrar elecciones en tiempo y forma para renovación y/o reelección de la Junta Directiva ya que así se contempla estatutariamente.
El Vespa Club Ferrol – Golfos y Kinkis, cumpliendo con la normativa, elegirá en su próxima asamblea una de entre las dos candidaturas que se presentan para su elección que gestionará el club los próximos años. Como socio que soy del Club me alegro de la existencia de dos opciones.
La directiva actual durante el tiempo de su gestión desarrolló y amplió el calendario deportivo, el número de socios aumento considerablemente, la relación con otros clubes es manifiesta y satisfactoria, la actividad social, aunque mejorable, es también satisfactoria, de todos es sabido.
De las intenciones o programa de la nueva candidatura poco o nada se sabe y queda la duda de si sabrán o podrán hacerlo mejor, por s i acaso, “virgencita que me quede como estoy”.