La última semana ha sido especialmente intensa en relación a los grandes proyectos planteados por el grupo del gobierno para el actual mandato, con la cesión por parte de la Xunta de tres parcelas para la construcción de otros tantos aparcamientos disuasorios y el viernes de otros tantos del Ministerio de Defensa, todos ellos englobados en la iniciativa “Abrir Ferrol ao Mar”.
Siguiendo esta línea, hoy mismo se formalizó un nuevo traspaso de terrenos, en este caso de la Autoridad Portuaria, para poder acometer “con todas as garantías xurídicas” la Cidade do Deporte. “Este paso que hoxe estamos dando é un dos últimos requisitos para facer realidade este proxecto, porque a ubicación da maior parte das infraestruturas deportivas presentes nesa iniciativa están nestas instalacións”, afirmó el alcalde, José Manuel Rey, tras la Xunta de Goberno Local (XGL) en la que se aprobó la cesión que se formalizaría horas después.
Si bien la operación se ha ligado en este mandato con el mencionado proyecto, la misma comenzó a gestarse mucho antes que la iniciativa. Tal y como detalló el alcalde, el procedimiento arrancó el 31 de octubre de 2018, cuando el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria aprobó la declaración de innecesariedad de los terrenos, a la que la Dirección Xeral de Sostenibilidade dio el visto bueno en mayo del año siguiente.
En junio de 2020, ante la finalización de la concesión por 30 años de los terrenos para usos deportivos, los entonces alcalde, Ángel Mato, y presidente de la Autoridad Portuaria, José Manuel Vilariño, negociaron un acuerdo de cesión de los terrenos, que fue firmado e incluso aprobado por el pleno, pero que, a causa de un recurso judicial anterior, no se llegó a formalizar. En cualquier caso, en marzo de 2021, el Ministerio de Transportes dio luz verde a la desafección de los terrenos de la carretera Alta, mientras que en septiembre de 2022 hizo lo propio con las parcelas restantes de A Malata y A Cabana.
Así, en junio de 2024 se firmó un protocolo de actuaciones entre el Concello y el Puerto “para culminar este traballo”, iniciando este último al día siguiente los trámites para la cesión gratuita de los terrenos.
Como se señaló, la firma del acta de cesión ante notario tuvo lugar horas después, sobre las cinco de la tarde, en el palacio consistorial. Fue una cita privada a la que únicamente acudieron representantes de la corporación municipal y autoridades civiles y militares y que estuvo presidido por el máximo responsable de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, y el Delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
Tras la rúbrica, el titular de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, tomó la palabra, que reivindicó la importancia del acuerdo, especialmente desde la óptica de la relación entre el organismo, la ciudad y sus vecinos. En este sentido, Barea afirmó que, con esta cesión, “gana la urbe, ganan los ferrolanos, gana el Puerto y ganamos todos aquellos que trabajamos por y para Ferrol”, agradeciendo al mismo tiempo la colaboración de las diferentes administraciones y corporaciones para que sea una realidad.
Por su parte, el alcalde, José Manuel Rey, volvió a poner en valor la cooperación entre instituciones, aseverando que “cuando lo hacemos unidos, la ciudadanía lo nos agradece”. “Estamos aquí todos remando para que la ciudad tenga mucho presente y también mucho futuro”, afirmó, incidiendo en la “potencialidad” de los terrenos, que ya son de propiedad municipal. Por último, el regidor recordó que este último trámite era esencial para poder licitar las obras de la Cidade do Deporte.
Rodríguez Dapena, por otro lado, relató los diferentes retos e “idas y venidas” de este proceso para alcanzar “un hito histórico”. Asimismo, el presidente de Puertos del Estado explicó que, desde octubre de 2022, el marco estratégico del Sistema Portuario sitúa en una posición de igualdad “la dimensión social” de la actividad frente a la medio ambiental y la económica. Es precisamente en este contexto en el que, por su interés para la ciudadanía, se puede realizar una cesión de estas dimensiones.
El último en tomar la palabra fue Pedro Blanco, que aprovechó su intervención para poner en valor la apuesta por Ferrol del Gobierno central –poniendo como ejemplo la cesión de terrenos de Defensa–, así como el trabajo realizado a lo largo de tres mandatos para lograr este cambio de titularidad.