El Centro Cultural Torrente Ballester acogerá hasta el próximo 20 de abril la exposición “Orixes III”, una oda a los trabajos realizados en Tralocastro, “un antigo poboado fortificado que se sitúa na parroquia de San Xoan de Esmelle” y que, junto con los yacimientos costeros de Santa Comba y Lobadiz “conforma un triángulo fundamental para entender a ocupación do territorio occidental do municipio de Ferrol durante a Idade de Ferro”, aseguran los representantes de la Cátedra de Arqueoloxía e Educación Patrimonial de la Universidade da Coruña, organizadores del evento y promotores de los trabajos llevados a cabo.
Las excavaciones dieron comienzo durante el verano de 2023. Durante este y el siguiente año consiguió identificarse un “complexo sistema de acceso, composto por unha grande estrutura alongada, de planta rectangular, e unha segunda de menores dimensións”. Con estas características, según los encargados de la prospección, se “evidencia a capacidade de planificación construtiva das persoas que habitaron o castro”.
El edificio colectivo –el alargado–, fue una de las piezas más admiradas en las visitas que se llevaron a cabo en la temporada estival y que reunieron a más de 300 personas. Es una obra “pouco habitual”, aunque tiene presencia también en otros castros como los de Briteiros, San Cibrao de Lás o Elviña.
Los trabajos realizados, que ahora son accesibles en la ciudad naval a través de la experiencia de los propios participantes, así como de una proyección sobre el proceso en Tralocastro, permitieron, además, conocer las fechas absolutas sobre la ocupación.
Así, gracias al trabajo realizado durante estos dos años, el grupo ha certificado que este espacio estuvo habitado en los siglos V-IV a.C, aunque no descartan que otros elementos, como el recinto amurallado, “xa estivese levantado con anterioridade”.
De la misma manera, los datos de la Cátedra exponen que “con gran probabilidade, as estruturas deste ámbito foron abandonadas tras a conquista romana”, ya que cuentan con contextos que “amosan o proceso de destrución” de varias infraestructuras. A pesar de todo lo avanzado durante los dos últimos veranos, desde la dirección de la excavación aseguran que “aínda descoñocemos as características desta fase de ocupación”.
A mayores de la exposición audiovisual –disponible en el horario habitual del Centro Cultural Torrente Ballester, de martes a sábados de 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 y domingos de 11.00 a 14.00 horas–, está programada una conferencia sobre las excavaciones en el Castro de Esmelle que tendrá lugar el próximo 19 de febrero. A partir de las 19.00 horas, todos aquellos interesados podrán ocupar una de las plazas habilitadas –con carácter gratuito– en la Facultade de Humanidades e Documentación, en el Campus Industrial.
Asimismo, dentro de la iniciativa “Sábados castrexos en familia” están contempladas varias visitas a las exposición y al arqueodrómo de manera conjunta. Estas darán comienzo el 15 de febrero, continuando el 8 y 22 de marzo y el 5 de abril. Las reservas, sin coste alguno, se podrán realizar a través del correo electrónico arqueodromo.ferrol@gmail.com.