Urbanismo concentra el 43% de las cuantías del Plan de Contratación

El teniente de alcalde, Javier Díaz, detalla las principales propuestas de esta hoja de ruta para el presente 2025
Urbanismo concentra el 43% de las cuantías del Plan de Contratación
“Abrir Ferrol ao Mar” es uno de los proyectos del área de Urbanismo | J.M.

El área de Urbanismo concentra la mayor parte del gasto contemplado por el Concello en el Plan de Contratación de 2025, con una partida de 21,5 millones de euros para los 50 que incluye el documento. Tal y como detalló ayer el teniente de alcalde y responsable, entre otras, de la Concejalía de Promoción Económica, Javier Díaz, el área que dirige Blanca García cuenta con el mayor número de propuestas en marcha, incluido uno de los grandes proyectos del gobierno local: “Abrir Ferrol ao Mar”.


Además del mencionado, este departamento acometerá la reurbanización de la calle Rubalcava, la reforma del castillo de San Felipe y de los campos de fútbol 8 de Caranza, la quinta fase de la mejora de la accesibilidad de los pasos de peatones de la ciudad, el mercado de Recimil, y el desarrollo del parque infantil cubierto de O Inferniño y la reforma de la plaza de Rosalía de Castro, ambas incorporadas del plan de 2024 al no acometerse.


Servicios será el segundo departamento con mayor dotación, de diez millones, principalmente para la contratación del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, aunque también se incluyen partidas para el mantenimiento de instalaciones térmicas y el desarrollo del nuevo sistema eléctrico del castillo de San Felipe –que es una intervención independiente de la reforma–. A estos habría que sumar los 4,6 millones del área de Obras, que al igual que Servizos también dirige José Tomé, para, entre otras actuaciones, los planes de choque comprometidos de pintado y arreglo de viales –1,5 cada uno–.


Deportes, por otra parte, sería la tercera área con una cuantía más alta, de 8,5 millones, principalmente para acometer la primera intervención del proyecto “Cidade do Deporte”, en las instalaciones de FIMO. También se incluye el mantenimiento de dependencias deportivas.


Por otra parte, el Concello destinará más de un millón de euros a Seguridade e Tráfico para la adquisición de material y vehículos para la Policía Local y al menos un camión motobomba para los Bomberos, 500.000 a Igualdade para las obras en la Casa de Acollida y la Casa da Muller, o 270.000 en Educación para la realización de actividades en centros escolares y el mantenimiento de los mismos.

 

Resto de departamentos


En cuanto a las contrataciones contempladas para el resto de departamentos, de las cuales no se detalló la cuantía, Javier Díaz destacó la inversión en Servizos Informáticos, donde ya se ha licitado el futuro sistema de vídeoactas para plenos y actos institucionales o el de ciberseguridad –financiado con fondos Next Generation–, fundamental para evitar, por ejemplo, episodios como el secuestro de la página web municipal de Sevilla, en el que los criminales exigieron un rescate de un millón de euros.


También destaca, en Benestar Social, la reapertura de los Comedores Sénior, otro de los compromisos del actual gobierno. En el área de Cultura, sin contar conciertos y otras actuaciones, se instalarán sistemas de digitalización en el teatro Jofre y el Auditorio; mientras que Facenda contratará las dos pólizas de seguro restantes del mandato anterior –ya se firmaron nueve–. Completa el plan Medio Ambiente, con el servicio de conservación de parques infantiles y biosaludables, y Sanidade, con labores de desratización y desinfección.


Asimismo, además de los mencionados, Díaz refirió el mantenimiento de cubiertas y de instalaciones térmicas de edificios municipales, la gestión del Punto Limpio o la reforma del campo de tiro de Catabois como las actuaciones pendientes de 2024

Urbanismo concentra el 43% de las cuantías del Plan de Contratación

Te puede interesar