La tasa AROPE -porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social– se situó en Galicia en el 18,8 % de la población residente en la comunidad en 2024, frente al 25,5 % de un año antes; lo que significa que doscientos mil gallegos abandonaron esta condición, en la que siguen 488.700 personas, según la población residente en Galicia a 31 de diciembre de 2024.
Según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) divulgada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Galicia se colocó como cuarta comunidad con una tasa Arope menor, tras País Vasco (14,8 %); Baleares (16,2 %) y Navarra (18,3 %).
En el conjunto de España, la tasa Arope se situó en 2024 en el 25,8 %, algo menos de un punto inferior que un año antes, cuando alcanzó un 26,5 %.
Según los datos del INE, los distintos componentes que integran esta tasa, la población en riesgo de pobreza se situó en Galicia en 2024 en el 14,2 %, por un 19,4 % el año anterior; mientras que en el conjunto de España este indicador llegó al 19,7 % el año pasado, inferior al 20,2 % de 2023.
En Galicia, según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024, el 4,8 % de la población sufría carencia material severa, por un 8,2 % en 2023.
El 8,3 % de los españoles sufrieron carencia material severa en 2024, por un 9 % un año antes.
Otro de los indicares de la encuesta es la baja intensidad en el empleo, que en Galicia llegó al 7,1 % en 2024, apenas medio punto inferior al año anterior; mientras que en el conjunto de España se situó en el 8 %, cuatro décimas mejor que en 2023.
Mucha dificultad para llegar a fin de mes, imposibilidad de afrontar imprevistos y retrasos en pagos relacionados con la vivienda y compras a plazos
Según los datos divulgados este jueves por el INE, el 6 % de los gallego tuvo mucha dificultad para llegar a final de mes en 2024, la cuarta comunidad autónoma con un mejor comportamiento, y una reducción de más de 2,5 puntos respecto al año anterior.
En el conjunto de España el 9,1 % de los encuestados declararon mucha dificultad para llegar a final de mes en 2024, dos décimas mejor que en 2023.
Algo más de una de cuatro personas en Galicia, el 26,7 %, declaró no ser capaz de afrontar gastos imprevistos en 2024, 2,4 puntos menos que el año anterior; mientras que en el conjunto de España el porcentaje supera a uno de cada tres ciudadanos, un 35,8 %, algo más de un punto mejor que en 2023.
En cuanto a retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda o en compras hechas a plazos, sólo el 7,5 % de los gallegos declararon tener este problema en 2024, algo más de un 1,5 puntos menos que el año anterior; mientras que en el conjunto de España el porcentaje fue casi el doble en 2024, hasta el 14,2 %, medio punto superior a 2023.
Problemas para irse de vacaciones al menos una semana al año
Entre los principales indicadores de la encuesta, Galicia presenta peores registros que la media en el porcentaje de personas que declaran que no pueden irse de vacaciones al menos una vez al año, y que se sitúa en el 35,8 %, tres puntos y medio mejor que el año anterior.
En el conjunto de España, el porcentaje llegó en 2024 al 33,4 %, casi 2,5 puntos mejor que Galicia, aunque tres décimas peor que en 2023.