Jugadores de Minecraft recrean A Coruña al detalle: asombrosa réplica en construcción

El proyecto "Build the Earth" cuenta con el equipo de constructores "Build Iberia" que recrea fielmente España, Portugal, Andorra y Gibraltar.
Jugadores de Minecraft recrean A Coruña al detalle: asombrosa réplica en construcción
Recreación de parte de la Ciudad Vieja de A Coruña en el proyecto "Buld the Earth"

Cuando la realidad se encuentra con el reino digital, a menudo surgen proyectos fascinantes que desafían los límites de la creatividad y la colaboración. Uno de estos emprendimientos notables es "Build the Earth," una iniciativa global dentro del popular videojuego Minecraft. 

 

En lugar de mundos fantásticos o escenarios de ciencia ficción, esta comunidad se ha propuesto una tarea ambiciosa: recrear el planeta Tierra a escala 1:1. Dentro de este esfuerzo colosal, un equipo particularmente dedicado "Build Iberia" ha tomado la bandera para construir digitalmente España, Portugal, Andorra y Gibraltar, incluyendo la ciudad de A Coruña. 

 

Este grupo de entusiastas invierte incontables horas para dar forma a una réplica virtual detallada. Este proyecto no es solo un pasatiempo; representa una convergencia de la pasión por los videojuegos, la fascinación por el mundo real y el poder de la colaboración en línea.

 

Iniciativa en pandemia

La chispa que encendió el fenómeno "Build the Earth" provino del YouTuber PippenFTS, quien en marzo de 2020 lanzó la idea de construir una réplica a escala real del planeta dentro de Minecraft. La premisa inicial era audaz: aprovechar el universo virtual de Minecraft para crear una copia completa de la Tierra, permitiendo a los jugadores experimentar y construir sobre una representación digital de nuestro mundo. 

 

Para hacer posible esta empresa de proporciones épicas, el proyecto se apoyó en modificaciones del juego, como Cubic Chunks, que eliminó las limitaciones de altura de construcción de Minecraft, y Terra++, que utilizó datos del mundo real para generar el terreno base. 

 

La respuesta fue inmediata y masiva, con más de cien mil usuarios uniéndose al servidor de Discord del proyecto en sus primeras semanas. Este rápido crecimiento sugiere un anhelo colectivo por participar en un proyecto creativo de gran escala, especialmente durante un período en que las interacciones en el mundo real estaban restringidas. La superación de las limitaciones técnicas iniciales del juego a través de modificaciones tempranas demostró la visión y la determinación del fundador para hacer realidad este ambicioso concepto.   

 

Si bien el objetivo inicial era la recreación global completa, con el tiempo el proyecto evolucionó hacia un enfoque más localizado, alentando a los jugadores a construir lugares que tuvieran un significado personal para ellos. 

CANTONES
Imagen de "Build the Earth" donde se pueden reconocer el edificio del Banco Pastor, los Cantones o el Obelisco

Esta adaptación probablemente surgió de la inmensidad del esfuerzo requerido para replicar todo el planeta, una tarea que podría llevar décadas o incluso siglos al ritmo actual. Como resultado, dentro de la comunidad "Build the Earth" surgieron varios equipos de construcción centrados en países o regiones específicas, como "BTE United Kingdom", "BTE New York City" o "Build Iberia". 

 

Este enfoque localizado permite una mayor concentración de esfuerzos, una participación comunitaria más sólida dentro de regiones particulares y un mayor sentido de conexión personal con el proyecto para los constructores individuales. La formación de estos equipos organizados también sugiere una estrategia estructurada para abordar la vasta empresa de construir el mundo en Minecraft.   

 

El equipo de "Build Iberia" ha logrado avances en la construcción de algunos lugares de A Coruña: la Plaza de la Constitución, la iglesia de Santiago y parte la Ciudad Vieja son ejemplos destacados. Del mismo modo, el edificio del Banco Pastor, los Cantones o el Obelisco son perfectamente reconocibles en medio del vacío mapeado en proceso de construcción. La identificación de estos barrios específicos permite apreciar la escala del proyecto dentro de la ciudad gallega y ofrece a los conocedores la oportunidad de identificar digitalmente esos lugares. 

 

TORRE HERCON
Imagen de la Torre Hercon recreada en el proyecto "Build the Earth" por miembros de "Bluid Iberia"

Si bien no se ha llevado a cabo una recreación completa de la ciudad de A Coruña dentro del proyecto "Build the Earth" en Minecraft, los esfuerzos para recrear edificios y puntos de referencia específicos son notables. 

 

El Ayuntamiento de A Coruña ha sido recreado de manera detallada por la comunidad Minecraftéate, que ha publicados vídeos de YouTube y posts en redes sociales. Además, la Torre de Hércules ha servido de inspiración para construcciones en Minecraft, incluyendo un modelo 3D disponible en Sketchfab.

 

Nuevas contribuciones

"Build Iberia" es la comunidad principal para las construcciones en España dentro del proyecto "Build the Earth". Para obtener más información sobre posibles proyectos en A Coruña o expresar interés en contribuir, se recomienda unirse al servidor de Discord de "Build Iberia".

 

La naturaleza continua y impulsada por la comunidad del proyecto "Build the Earth" significa que siempre existe la posibilidad de que se realicen nuevas contribuciones. El interés demostrado por la comunidad de Minecraft en recrear edificios emblemáticos de A Coruña sugiere que podrían surgir proyectos más amplios en el futuro, especialmente con la participación activa de constructores interesados a través del equipo "Build Iberia".

 

Éxito continuo

Desde su lanzamiento de prueba en 2009, Minecraft ha experimentado un crecimiento exponencial en popularidad. Su estatus como el videojuego más vendido de todos los tiempos es un testimonio de su atractivo duradero. 

 

Hasta octubre de 2023, el juego había vendido más de 300 millones de copias en todo el mundo , con algunas fuentes sugiriendo incluso cifras cercanas a los 350 millones. Además de sus impresionantes ventas, Minecraft mantiene una enorme base de jugadores activos, con alrededor de 204 millones de usuarios activos mensuales en diciembre de 2024. Este éxito continuo subraya la sólida base sobre la cual proyectos comunitarios a gran escala como "Build the Earth" pueden prosperar.

Jugadores de Minecraft recrean A Coruña al detalle: asombrosa réplica en construcción

Te puede interesar