"Si voy a Santiago, voy a Santiago; pero no a España". Esas fueron las palabras del Papa Francisco, cuya muerte este lunes a los 88 años ha frustrado la posibilidad de que pisara suelo gallego, a pesar de las infinitas invitaciones para que el máximo pontífice viajara a Galicia, especialmente durante el doble año Xacobeo 2021-2022.
Sus predecesores, Benedicto XVI y Juan Pablo II, sí que viajaron a la capital gallega, pero el Papa Francisco, aunque tuvo numerosas oportunidades, invitaciones y el viaje estuvo en varias ocasiones encima de la mesa, finalmente no visitó la tumba del Apóstol Santiago ni tampoco el resto de España durante su papado, de más de doce años.
Si bien es cierto que Bergoglio tenía como política priorizar en sus visitas a países en vías de desarrollo o naciones más pequeñas, la primera oportunidad la tuvo ya en 2015, durante la conmemoración del peregrinaje de San Francisco de Asís, año franciscano, momento en el que se barajó la posibilidad de que el Papa viniera a España y diera el "salto" a Compostela.
"La fecha que podríamos, esperamos, deseamos y por la que seguiremos intercediendo es la de 2015", comentó en su día el entonces arzobispo de Belcastro (Italia) y actual arzobispo de Mérida-Badajoz, Fray José Rodríguez Carballo, uno de los hombres de confianza del fallecido Papa.
Desde las instituciones públicas se trabajó de forma incansable para hacer posible esta visita. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le invitó personalmente en un viaje oficial al Vaticano en 2020 y en junio de 2021 hizo lo mismo el por entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, o el que fuera alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo.
Tampoco faltaron las invitaciones oficiales de la Conferencia Episcopal y del Arzobispado de Santiago.
La pandemia de la covid-19 y las restricciones derivadas limitaron los desplazamientos del Sumo Pontífice a diferentes países, pero su decisión histórica de conceder una prórroga al Año Santo, extendiendo así la peregrinación y las celebraciones religiosas durante todo 2022 acrecentaron las esperanzas de una posible visita papal.
La noticia de la prórroga, que fue muy bien recibida en Galicia, la dio a conocer el nuncio apostólico para España, Bernardito Auza, durante la tradicional celebración de la apertura de la Puerta Santa de la Catedral.
Auza dio lectura a un decreto firmado por el Papa Francisco en el que señalaba que, "teniendo en cuenta las difíciles circunstancias que se viven en todo el mundo por la pandemia de la covid-19", la Santa Sede decidía prorrogar los dones espirituales vinculados al Año Santo durante todo 2022.
El jubileo bianual generó enormes beneficios económicos y sociales tras los complejos años de la pandemia y contribuyó a la explosión del fenómeno Xacobeo. Por aquel entonces la visita del Papa Francisco a Galicia se daba casi por descontado.
En septiembre de 2021, en una entrevista en la Cadena COPE, el Papa dejó claro su deseo de viajar a Galicia durante el verano de 2022. Señaló la necesidad de una Europa "unida" y de la "reconciliación" entre los diferentes pueblos y aludió a una eventual visita a Santiago.
A Feijóo le prometió pensárselo y desde el Vaticano se barajaron fechas concretas: el día 7 o el día 8 de agosto. Sin embargo, desde Galicia, las autoridades preferían que tuviera lugar el día del Apóstol, el 25 de julio.
Nunca trascendieron los motivos reales que llevaron finalmente al Papa a no realizar esta visita, si bien es cierto que por aquel entonces comenzaron sus problemas de salud y su agenda comenzó a reducirse.
Las tensiones políticas en España o las divergencias entre el Sumo Pontífice y la Conferencia Episcopal, más conservadora, han sido durante años las principales hipótesis, alimentadas por sus palabras en 2019 durante un viaje a Marruecos en el que dijo que visitaría España "cuando haya paz".
En 2023, el Papa Francisco visitó Portugal, del 2 al 6 de agosto, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y se volvió de nuevo a especular con que el Papa diera un salto a Galicia, pero su deterioro físico cada vez hacía más improbable que esto sucediera.
El pasado mes de noviembre, Francisco recibió a Pedro Sánchez en el Vaticano. El presidente del Gobierno volvió a invitar de nuevo al Papa a España, esta vez a Canarias para que conociera el problema migratorio; y a Sevilla, para participar en la IV Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo, que se celebrará el próximo junio.
Su muerte este lunes ha frustrado toda esperanza. En Santiago, esta mañana han repicado las campanas por el fallecimiento de Francisco. En una rueda de prensa, el arzobispo, Francisco José Prieto, ha mentado sus "viajes emblemáticos", incluyendo "periferias lejanas". Sin embargo, España y Galicia no gozaron de ese privilegio.