Las respuestas de la Dra. Ana Sánchez Bao

Las respuestas de la Dra. Ana Sánchez Bao
Ana Sánchez Bao

La Dra. Ana Sánchez Bao, Especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital San Rafeal de A Coruña respondió esta semana a las preguntas de los lectores a través de la sección Tu Especialista Responde 

 

A través del TER, aclara las dudas propuestas desde El Ideal Gallego respecto al ámbito de la Endocrinología y Nutrición.

 

A continuación, las respuestas a las preguntas de los lectores:

 

¿Es verdad que hay personas que, por genética, tienen más dificultad para adelgazar aunque hagan dieta y ejercicio?


La genética influye en cómo cada organismo quema calorías y almacena grasa, lo que puede hacer que algunas personas adelgacen con más dificultad. Sin embargo, esto no significa que sea imposible alcanzar un peso saludable: el abordaje adecuado (alimentación equilibrada, actividad física y, a veces, asesoramiento médico) sigue siendo efectivo. Si sospecha de un factor genético o nota dificultades especiales, conviene acudir a un profesional para recibir una evaluación y recomendaciones personalizadas.

 

 

He probado muchas dietas, pero siempre recupero el peso. ¿Qué estoy haciendo mal?


Es común experimentar un efecto rebote tras dietas muy restrictivas o que no se ajustan al estilo de vida. En lugar de soluciones rápidas, conviene buscar cambios de hábitos sostenibles y asesoramiento nutricional individualizado para evitar el ciclo de perder y recuperar peso. Un enfoque integral que incluya la elección de alimentos sanos, la práctica regular de ejercicio y el apoyo de un especialista suele ser más eficaz y duradero.

 

 

¿Cuáles son las señales de que mi sobrepeso puede deberse a un problema hormonal?


Algunos indicios pueden ser la dificultad para perder peso aun con dieta y ejercicio, cambios bruscos en la distribución de grasa corporal, alteraciones del cabello o la piel, irregularidades menstruales o cansancio excesivo. Aun así, estos síntomas no confirman por sí solos un trastorno hormonal; si los presenta, es recomendable acudir al endocrinólogo para estudiar la situación, realizar análisis y llegar a un diagnóstico certero.


¿Qué opinas de los medicamentos para perder peso que están ahora tan de moda? ¿Son seguros?


Algunos fármacos para la obesidad pueden ser útiles y seguros cuando se emplean bajo supervisión médica y con indicaciones claras. No obstante, no son una solución universal y pueden tener efectos secundarios. Es crucial contar con un seguimiento profesional para analizar beneficios, riesgos y para integrar el medicamento dentro de un plan de alimentación y ejercicio que se ajuste a la persona.

 

 

¿Es posible tener un peso normal pero tener obesidad metabólica?


Sí. Aunque el índice de masa corporal sea normal, puede existir exceso de grasa corporal, especialmente grasa visceral, y alteraciones típicas del síndrome metabólico (colesterol alto, hipertensión o resistencia a la insulina). Este fenómeno subraya la importancia de no guiarnos exclusivamente por el peso en la báscula, sino de considerar también la composición corporal y los parámetros de salud metabólica.

 

 

Tengo resistencia a la insulina y me cuesta mucho bajar de peso. ¿Qué tipo de alimentación me recomendarías?


En casos de resistencia a la insulina, se suele recomendar priorizar alimentos ricos en fibra (verduras, cereales integrales, legumbres), proteínas de calidad (pescado, aves, huevos) y grasas saludables (frutos secos, aceite de oliva), evitando azúcares añadidos y harinas refinadas. No obstante, cada persona responde de manera distinta: lo mejor es acudir a un especialista en endocrinología y nutrición para diseñar un plan adaptado.

Las respuestas de la Dra. Ana Sánchez Bao

Te puede interesar