Las irregularidades en el servicio de recogida de basura y limpieza viaria no son nuevas, habida cuenta de que el mandato comenzó sin contrato y que a poco más de un año de su conclusión continúa en la misma situación, solo con la novedad de que el propio secretario y el interventor del Concello reiteren en respectivos informes que la situación debe solventarse.
Esta semana se celebraron dos comisiones –Facenda y Urbanismo– que podrían haber aportado alguna luz al asunto, sin embargo, en ninguna de ellas se dictaminó la renuncia al contrato ni se presentó una propuesta en firme para paliar estas carencias. La decisión debe, además, contar con en el visto bueno del pleno y no hay fecha para que esta propuesta se lleve a debate de la corporación municipal.
El Partido Popular denunció ayer nuevamente la situación irregular en la que se encuentra el contrato de gestión de residuos sólidos urbanos y su portavoz, Martina Aneiros, recordó que fue en diciembre de 2014 cuando el PP inició el proceso de contratación de un nuevo servicio, acordándose una prórroga forzosa hasta el inicio de las prestaciones por el nuevo adjudicatario. La última mesa de contratación se celebró en abril de 2015 y con el cambio de gobierno se paralizó el proceso pero sin resolución, es decir, sin renunciar al procedimiento iniciado y sin presentar otra fórmula altermativa. Lo que conllevó esta situación durante tres años fue el pago a través de procedimientos extrajuciales de crédito, algo que ahora mismo tampoco se hace desde que el PP –tras la presentación de una moción al respecto a finales de 2017– decidió no apoyar esos pagos, para forzar al ejecutivo a tomar una decisión.
En enero de este año el interventor emitió un informe en el que habla de situación irrregular y de la infracción de normas de procedimiento y de la propia naturaleza del contrato, por lo que desde el PP se exige claridad y toma de decisiones por parte del gobierno de Suárez “para que ponga fin a esta situación bochornosa e injustificable”, apuntó Martina Aneiros.
Además, criticó que en las dos comisiones celebradas se diese cuenta de la voluntad de la renuncia, pero no se presentó ningún expediente con una justificación de interés público, apuntó Aneiros, que habla de “un gobierno de juguete, que se toma como un juego la prestación de todos los servicios fundamentales para la ciudad”.
Ciudadanos
También la portavoz de Ciudadanos, Ana Rodríguez Masafret se refirió ayer a este punto recordando que el informe de Intervención da explicaciones más que suficientes que justificarían la causa de desestimiento. Para esta formación resulta inexplicable que el gobierno “vuelva a perder un tiempo preciosos buscando informes para proceder a la renuncia, cuando hay documentos que señalan motivos sobrados para el desestimiento”.
C´s critica las prisas e improvisaciones del ejecutivo anterior, del Partido Popular, en período preelectoral que han llevado a esta situación y la pasividad y falta de decisión del gobierno actual que “no ha hecho más que agravar y alargar el proceso”, por lo que, como grupo municipal, exige la toma de decisiones urgentes.
Alcalde
Preguntado a este respecto, el alcalde, Jorge Suárez, indicó que el informe de Intervención es claro para renunciar a un contrato que “non é favorable aos intereses de Ferrol”. Se mantuvo en su apuesta por gestionar el servicio de manera conjunta con Narón, pero recordó que para esto es necesario contar con los apoyos suficientes en el pleno. “Se non temos os apoios necesarios dentro do pleno non o faremos “, reconoció el alcalde, que, en este caso, apuntó que “traballaremos en facer un pleno específico para o servicio de Ferrol e se determine o o que sexa máis apoiado pola corporación”.
La propuesta de renuncia todavía no ha sido tratada en la comisión pertinente –solo se ha dado cuenta de la intención– aunque el regidor local indicó que en todo caso, antes de esta desestimación del proceso de contratación iniciada en el anterior mandato, los grupos se han comprometido a analizar qué modelo se quiere como Ayuntamiento para llevar a delante la gestión del servicio de recogida.