La Guardia Civil intervino 7.444 litros de licores en una fábrica de Vilar do Colo, en Fene, que evadía el pago de impuestos al reutilizar el etiquetado de los envases, en un operativo en el que se ha intervenido material por valor de 482.490 euros. La operación, denominada “Ambix”, supone la mayor incautación de alcohol ilegal realizada nunca en Galicia.
Las investigaciones por parte del cuerpo armado comenzaron el pasado mes de abril tras detectar que en algunos establecimientos hosteleros existían botellas sin el correspondiente precinto de impuestos, explicaron fuentes de la Guardia Civil.
Las pesquisas llevaron a indagar varias naves industriales en el polígono de Vilar do Colo hasta localizar una que servía como base logística para esta trama.
En la operación, la Guardia Civil intervino, además de la ingente cantidad de licor, 968 precintos justificadores del pago de los correspondientes impuestos especiales, diversas etiquetas manipuladas de la marca comercial y de números de lote, útiles para la puesta en circulación de los envases, un alambique destinado a la fabricación de alcoholes y un vehículo de transporte.
Doble venta
Durante estas inspecciones la Guardia Civil localizó una estantería móvil que funcionaba como pared falsa, ocultando una estancia en la que se almacenaban garrafas de licor que no tenían precintos, etiquetas y asas de garrafas. El lugar era utilizado para producir y manipular el etiquetado, sin dar a conocer la trazabilidad del producto.
El propietario de esta marca realizaba dos tipos de venta. Unas de forma legal a un establecimiento de su propiedad y a otros distribuidores, pero al mismo tiempo desde esa misma fábrica desviaba parte del producto de forma ilegal hacia la nave aprehendida por en este operativo.
En este lugar se producía, almacenaban y efectuaban labores de etiquetado y precinto de garrafas o botellas. Los distintivos se podían despegar fácilmente, de tal modo que durante una inspección por parte de las autoridades correspondientes se podía ocultar la procedencia de los envases.
De esta forma, eludía el pago de impuestos al volver a recuperar los precintos y reutilizarlos, lo que suponía que la venta del producto no figuraba en ningún tipo de contabilidad.
También realizaba la venta a menor precio a los establecimientos o distribuidoras que le devolvían los precintos extraídos de los envases, a cambio de una cantidad económica que justificaba como “promoción”. Finalmente, entregaba a los distribuidores las etiquetas con los números de lote, pudiendo eludir el origen del producto.
Clientes en la ría
En el operativo, se han practicado un total de once inspecciones en fábricas de bebidas alcohólicas, distribuidoras y locales de hostelería. Siete de ellas se realizaron en Ferrol, Narón, Fene y Neda, así como tres en Noia y una en Madrid. Como resultado se levantaron seis actas con denuncias por infracciones a la Ley de Impuestos Especiales y tres actas por infracciones a la Norma General de Etiquetado, Presentación y Publicidad de Productos Alimenticios.
En la operación participó la Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de A Coruña, en colaboración con Personal del Servicio de Vigilancia Aduanera, de la Dependencia Provincial de Aduanas e Impuestos Especiales de A Coruña, de la Patrulla Fiscal y fronteras de Noia y de la Sección Fiscal de Abroguiñal de la comunidad de Madrid l