El grupo de investigación Arqueopat, de la Universidade de Santiago, terminó los trabajos de prospección arqueológica subacuática en la ría de Ferrol con la identificación de los restos de “La Ragazzona”, el mayor barco de la Armada Invencible, que se hundió en estas aguas hace 425 años. Tal como ya se había apuntado, se ha constatado que las piezas fueron “danadas de xeito intencional, xa que presentan fracturas e roturas da concreción froito do golpeo a fin de ver o que contiñan”, señala Fernando Acuña, uno de los profesores que, junto con Raquel Casal García, dirigieron las tareas.
Finalmente no fue posible encontrar ninguna pieza de cerámica o elemento lígneo original del barco, que hubieran servido para aportar valiosa información histórica, si bien tras este trabajo, desarrollado por el equipo de la USC en colaboración con la unidad de buceo de la Armada y la empresa de arqueología Argos, el yacimiento pasará a formar parte de la carta arqueológica subacuática de Galicia de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, y como tal será objeto de vigilancia y protección por parte de la Armada y otros organismos competentes en la materia.
Tras la prospección, viene ahora el estudio de los restos y datos recogidos para determinar la datación y la identificación con la nave capitana de la escuadra, para seguir profundizando en esta etapa de la historia naval en las costas gallegas. Tal como se había informado, los primeros resultados de las investigaciones se presentarán en el I Congreso de Arqueología Náutica y Submarina Española.
Como se recordará, los restos fueron localizados en una zona próxima al puerto exterior de Caneliñas, en un área de unos 900 metros cuadrados.