Unos 50 estudiantes de Ingeniería Industrial de diferentes universidades españolas se reúnen desde ayer en la ciudad naval en el marco del XXXIV Congreso del Consejo Estatal, una asociación que da cabida a los representantes de alumnos de la mencionada titulación y que, además de velar por los propios estudios y la futura profesión, organizan y promueven actividades culturales y de intercambio de conocimientos entre compañeros de diferentes centros.
Al igual que ya ocurrió en 2008, el campus ferrolano se convierte de nuevo estos días en la sede de celebración de un congreso que tiene lugar cada seis meses y cuya organización ha recaído en esta ocasión en la Delegación de Alumnos de la EPS.
La cita, que se prolongará hasta el sábado, permitirá a los estudiantes abordar cuestiones de gran interés a través de la celebración de conferencias, mesas redondas, talleres y asambleas.
Tras el acto de inauguración celebrado ayer por la tarde, el programa vivirá hoy la primera sesión de debate, que comenzará con la celebración de la asamblea inaugural y continuará con el desarrollo de diferentes grupos de trabajo por parte de los representantes estudiantiles en los que abordarán cuestiones como la Ley de Servicios Profesionales, el Espacio Europeo de Educación Superior o los másteres universitarios.
charlas
Para la jornada de mañana viernes están previstas, entre otras actividades, una mesa redonda –entre las 9.00 y las 11.30 horas– sobre la reforma universitaria que contará con la participación de secretario técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Industrial, Juan Blanco; el presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, Luís-Manuel Tomás Balibrea; y el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, José Manuel Durán. Será en la Politécnica Superior.
Por la tarde, a las 18.30 horas y en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades, se desarrollará una charla-coloquio sobre “La necesidad del debate energético”, con las intervenciones del delegado regional de Iberdrola, Francisco Silva; el ingeniero del departamento de Eólica Off-Shore de Navantia Ferrol, Adolfo Lamas; el director de estudios y apoyo técnico de Foro Nuclear, Antonio González; el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, y Manuel Lara Coira como moderador. Ambas propuestas estarán abiertas a todas las personas interesadas en los temas a tratar.
Además, entre las actividades dirigidas a los propios representantes de alumnos de Ingeniería Industrial, se llevará a cabo un taller sobre la gestión de habilidades, que será impartido por la Escuela de Finanzas.
visita
Tras estas dos intensas sesiones de trabajo, el sábado los participantes podrán conocer un poco más la ciudad a través de la ruta de la construcción naval y una visita al castillo de San Felipe. La asamblea de clausura pondrá fin por la tarde al encuentro.