El fin del convenio con Augas de Galicia abre nuevos horizontes al saneamiento

El fin del convenio con Augas de Galicia abre nuevos horizontes al saneamiento
EDAR Prioriño visita Suarez AEOPAS

La polémica encomienda de gestión de Augas de Galicia al Concello de Ferrol para que se hiciese cargo de la explotación, mantenimiento y conservación del sistema de saneamiento y depuración está a punto de llegar a su fin. El convenio –denunciado en su día por el Concello de Narón, que se sentía excluido de un proceso que lo afecta– se firmó el 9 de junio de 2014 y tenía una vigencia de dos años. Termina este mismo 8 de junio. Se abren así nuevas posibilidades para definir cómo gestionar un puzzle que incluye una estación depuradora con fallos estructurales que impiden su correcto funcionamiento, una tasa suspendida y recurrida por Emafesa ante la Justicia, las obras finalizadas de los interceptores generales que todavía no llevan las aguas negras hasta Prioriño porque esperan por la electricidad y los trabajos que a día de hoy continúan en los tramos Cadaval-Neda y el río Inxerto y que se prevé concluyan en mayo.
La primera posibilidad, recogida en el convenio con Augas de Galicia, es la de que esta encomienda se prorrogue por mutuo acuerdo de las partes. Si es así, automáticamente se prorrogaría también el protocolo de ejecución por el cual el Concello de Ferrol le encargó esta responsabilidad sobre el saneamiento y la depuración a Emafesa. 
El propio texto incluye otra opción, que se ponga en marcha un ente supramunicipal que extinguiría automáticamente el convenio. Esta vía se ha puesto encima de la mesa en la Mancomunidad desde el cambio de gobierno en Ferrol. El ejecutivo que comanda Jorge Suárez ha restablecido el diálogo con Narón también en este ámbito para mantener una postura conjunta que incluya además a otros municipios que también están vinculados con el saneamiento de la ría. Augas de Galicia ha mostrado su buena disposición a que se ponga en marcha una gestión mancomunada y ha comprometido su apoyo técnico para que se pueda llevar a cabo. En cualquier caso, si se formula una encomienda de gestión a favor de un órgano municipal “Emafesa asumiría las obligaciones y derechos del Ayuntamiento de Ferrol en el seno del nuevo órgano”, y eso en un momento de enfrentamiento entre la parte pública y privada de esta empresa mixta, en el que esta última (Urbaser en su división de aguas, Socamex) ha demandado al Concello por suspender la tasa de saneamiento.
 
emalcsa
El Concello de Ferrol ha tanteado varias posibilidades para mejorar la gestión de todo el ciclo del agua, desde su origen hasta la depuración. Después de la crisis de los trihalometanos en verano y del descubrimiento de que la EDAR no depuraba las aguas negras se unió a Aeopas, la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento, para recibir asesoramiento de cara a la remunicipalización. 
También está preparado un convenio con Emalcsa, la empresa municipal de aguas de A Coruña (100% pública), con el fin de recibir asistencia técnica para diagnosticar y planificar la red de distribución de agua potable y de saneamiento. Sobre este documento no hay todavía ninguna decisión firme, según explican fuentes municipales, y no se tomará hasta que se celebre una reunión pendiente con Augas de Galicia que el Concello ha pedido hace ya varias semanas. Precisamente el vencimiento de la encomienda de gestión y el modelo que se seguirá a partir de junio, junto con la EDAR, acapararán el encuentro.

El fin del convenio con Augas de Galicia abre nuevos horizontes al saneamiento

Te puede interesar