La ciudad mejora su oferta turística de cara a los días grandes de los desfiles procesionales

La ciudad mejora su oferta turística de cara a los días grandes de los desfiles procesionales
CUARTEL DOLORES

El catálogo de visitas guiadas incluidas en la Ruta de la Construcción Naval se verá reforzado esta campaña de Semana Santa con la incorporación a su listado depropuestas de ocio de la visita al Cuartel de Dolores, el más veterano de los acuartelamientos de España y sede del Tercio Norte de la Infantería de Marina más antigua del mundo. Como curiosidad, este espacio sirve  además como unidad de medida para diseñar las plazas y manzanas del barrio de la ilustración de Ferrol.

Las inscripciones para participar en cualquiera de las propuestas de esta Semana Santa, con plazas limitadas, se pueden realizar ya a través del correo ferrolguias@gmail.com, o bien enviando un mensaje o whatsapp al número 696 531 070.

Las diferentes propuestas englobadas en la Ruta de la Construcción Naval nacen para mostrar el resultado de una relación de casi 300 años entre la Armada Española y Ferrol. “Una ciudad lógica en una tierra mágica, que diría Torrente Ballester, una ciudad nacida para construir y proteger barcos, y que en pleno período de la Ilustración recibió el gran espaldarazo de manos del Marqués de la Ensenada y de Jorge Juan, para convertirse para siempre en el gran puerto de la Armada Española”, explican desde Ferrol Guías.

Así, entre las opciones de rutas se encuentra la visita a los astilleros de Navantia, en su día astilleros reales, construidos en esta zona dado su privilegiado puerto natural con una boca estrecha que facilitaba su defensa desde las baterías costeras.

También se organizarán visitas guiadas al Arsenal del siglo XVIII, que es hoy en día un recinto único en el mundo, que no sufrió los efectos de la guerra, ni tampoco reformas o modificaciones de importancia. Todo ello le confiere gran singularidad, con casi 300 años se muestra totalmente operativo, como destacan desde Ferrol Guías. Las visitas al recinto tendrán lugar el 18, 19, 20 y 21 de abril, desde las once de la mañana. El coste de la actividad será de 6 euros. Los menores de cinco años entran gratis. Con respecto a la visita al astillero Navantia el precio es el mismo y se desarrollará a doble jornada, salvo el domingo, realizando itinerarios a las 12.30 y a las 18.00 horas, los cuatro días principales de la Semana Santa, desde el jueves 18 de abril al domingo 21. El autobús partirá diez minutos antes de la salida del edificio de Correos.

Lanchas y museos
No faltará tampoco entre las propuestas de esta campaña la ruta dramatizada Ferrol Modernista. Y es que una de las grandes curiosidades de la ciudad naval es que cuenta con más de una treintena de edificios modernistas en pleno barrio de A Magdalena. Una ruta que no dejará indiferente a nadie y en la que hasta habrá un fantasma. También se realizarán visitas guiadas al Palacio de Capitanía. El coste en este caso es solo de 4 euros. Se realizará los cuatro días a las 11.00 horas.

No faltarán tampoco las tradicionales visitas al Museo Naval y Exponav ni los paseos en lancha por la ría. En Semana Santa el horario de los museos será ininterrumpido, de 10.00 a 20.00 horas. Las tarifas más caras cuestan 2 euros. Asimismo, las lanchas realizarán paseos por la ría y viajes a Mugardos desde las once a las 20.00 horas.

La ciudad mejora su oferta turística de cara a los días grandes de los desfiles procesionales

Te puede interesar