Cada año surgen nuevos estudios y estadísticas que nos acercan y nos aclaran el mundo de la infidelidad matrimonial. Un tema al que cada vez se le presta más atención para conocer y descubrir por qué se llegan a romper diferentes relaciones. Una manera, por tanto, de dar una respuesta profesional a la gran cantidad de casos que suceden en nuestro país a lo largo del año.
Acudir a detectives privados en Madrid por temor a una infidelidad no es algo que a día de hoy nos resulte nada extraño. Según las estadísticas, un 22,4% asegura haberse acostado en alguna ocasión con un compañero/a de trabajo y un 23,8% afirma haberlo hecho con un amigo/a de su pareja.
Son datos recabados a finales del año pasado por el estudio Journal Sex Research. Un estudio que ha investigado la situación marital de millones de parejas en todo el mundo. Y, a modo de conclusión, asegura que la mujer de la pareja tiene más posibilidades de llegar a una infidelidad entre el sexto y el décimo año de noviazgo o matrimonio, mientras que los hombres casados sientes el deseo de engañar tras superar los 11 años de relación.
En la misma línea del estudio anterior, la compañía australiana Forktip realizó a principios del 2018 una nueva investigación al respecto. En este caso, y tras una encuesta realizada a más de 5.000 personas, se llegó a la conclusión de que el motivo de los engaños estaría relacionado con alguien muy cercano al entorno de la pareja: compañeros de trabajo, amigos o, incluso, algún familiar del marido o la esposa.
La misma investigación indicó que los principales motivos de infidelidad tienen que ver con la falta de diversión en la pareja, la ausencia de sexo, el hecho de que uno de los dos haya sido ya infiel con anterioridad o que las relaciones sexuales no satisfagan a alguno. En definitiva, el sexo parece que tiene buena parte de culpa de los engaños amorosos.
El Departamento de Psicología y Neurociencia de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) acaba de publicar también un estudio sobre infidelidades en el país norteamericano. Según este, un 53,5% de los encuestados reconoció haber sido infiel con un amigo cercano, mientras que el 29,4% lo hizo con un vecino o un compañero de trabajo.
El resto de los encuestados admitió que sus relaciones extramatrimoniales las habían llevado a cabo con desconocidos o conocidos casuales y esporádicos. Además, este mismo estudio afirma que el engaño en Estados Unidos se produce con más frecuencia en los hombres (21%) que en las mujeres (13%).
Siguiendo en el ámbito de los estudios universitarios sobre infidelidades, la Universidad de Harvard concluye que si una persona ha sido infiel alguna vez es muy probable que lo vuelva a hacer.
Una encuesta de Ashley Madison, conocida red social de contactos, y dirigida hacia personas que ya tienen una relación nos deja nuevos datos reveladores sobre este tema. En un 23% de los casos de infidelidad, los hombres utilizan la frase “tengo que trabajar tarde”, mientras que un 21% de mujeres lo hacen mediante “saldré con mis amigas”. Para otros casos, especialmente solteros, seguramente hayan utilizado los consejos y recomendaciones de comoligar.wiki.
Esta misma red social reveló que los más propensos a la infidelidad eran aquellos que tenían un hermano (43% de hermanos mayores infieles), mientras que los menos infieles son los que tienen el papel de hermano menor en la familia, con un 32% de infieles. Un dato simplemente curioso.
Es evidente que estos datos son frutos de diferentes estudios y no una condición que se repita siempre. No obstante, sí que hace hincapié en la creencia tradicional sobre la crisis que se produce a los siete años de pareja. Un momento en el que ambos caen en la rutina, se acaba la pasión y buscan en el exterior lo que no encuentran ya en casa.
Estas cifras, sin embargo, chocan un poco con las que nos ofrece el Instituto Nacional de Estadística en nuestro país. Según este organismo, los matrimonios españoles duran una medida de 16,3 años. Lo que quiere decir, pues, que muchas de estas parejas ocultan durante años sus relaciones extramatrimoniales.
España, sin ir más lejos, ocupa el octavo puesto en el ranking mundial de infidelidades, con un 39% de adultos españoles que aseguran haber mantenido relaciones sexuales fuera de su pareja. Y, ¿quién encabeza el ranking? Pues Tailandia, en donde el 56% de los encuestados aseguran haber sido infieles alguna vez. Posiblemente, será esta nacionalidad la que podamos ver más en chat cornudos.
En definitiva, y a pesar de todos los estudios anteriores, hay que reconocer que cada pareja es un mundo. Ciertamente, es injusto catalogar a todas las personas e historias con la misma etiqueta. Los datos anteriores son meras cifras estadísticas que pretenden reflejar una situación puntual de nuestra sociedad.