Para muchos es el principio de curso y se pueden seguir “las clases” en el sillón de casa, ante el televisor, o sobre el cemento del campo. Se pueden “los deberes” cada semana con el 1, X, 2 y dedicar sesudas jornadas de análisis de lunes a viernes.
Los domingos, futboleros, ya no serán iguales…
LAS CHICAS CON LOS CHICOS
Desde aquella famosa canción de “¿Por qué, por qué, por el fútbol los domingos me abandonas?” hasta hoy, han pasado muchas cosas y el balompié femenino adquirió carta de naturaleza con toda naturalidad. Ahí está estos días en Londres el fútbol femenino.
Y tenemos como referente en A Coruña, a Irene la primera jugadora que, según noticia publicada en El Ideal Gallego en 1927, actuaba bajo los palos –y muy bien por cierto– en algunos de los encuentros disputados en el campo de La Estrada, jugando en un equipo “de chicos”.
Desde que la Pavone se quejaba de que por
el fútbol la dejaban han pasado muchas cosas
Más tarde el fútbol femenino hizo historia cuando el Karbo Deportivo ganó el primer campeonato de España con Ana, Olga, Tedia, Geli, Encarna, Inma, Lis Franco, etc., que llegaron a conseguir cinco títulos nacionales consecutivos.
Hoy el relevo lo toman, entre otras, las chicas del Orzan F.C., a quienes he visto entrenar y jugar, de quien Luís Iglesias y Manu Sánchez prometieron contarme su historia.
OBREROS ROJILLOS
El gol de Marcelino, con Franco de testigo y la URSS como enemiga, marcó toda una época en la que ¿recuerdan? los “progres” decían que el fútbol era el opio del pueblo cuando, en realidad, el balompié fue una enseña o marca para el proletariado, que tenía los colores de su club como emblema pues “los otros” no le gustaban nada. También la seña de identidad de un barrio, una ciudad, un colectivo agrupado en torno a su equipo de fútbol…
Quiero reconocer públicamente que, a mi colección de preferidos –Depor y Barça– uno ahora el Club Deportivo Obrero de Oleiros, tras escuchar un trozo de historia de uno de sus protagonistas, Francisco Javier Rodríguez Sejo, Javi, hoy Director Xeral de Planificación Fondos en la Xunta y en los sesenta fino interior izquierdo.
Ya está en juego el pelotón; la Liga y las “apuestas mutuas” empiezan el sábado
Francisco Javier, tomando el relevo de son Horacio, su padre, que fue jugador y directivo desde los tiempos de la fundación, cuenta que “todo comienza en una parada de autobús, bajo una parra, donde un puñado de mozos decidió presentar una alternativa al que era el club de fútbol de los “sportman” oleirenses, el Miraflores y que mejor nombre para señalar las diferencias que el de club obrero, en simultáneo homenaje al autobús colectivo –o coche obreiro– al que esperaban cada mañana para acudir a sus trabajos en A Coruña…”.
No hará falta añadir que el uniforme del Sporting Obrero de Oleiros es una elástica color rojo y un escudo rematado por una estrella de cinco puntos.
LA TELE ESTÁ LOCA
La canción de Rita Pavone, popularizada en castellano por Gelu, pertenece a la época en que al fútbol se iba con el puro humeando y la copa recién tomada. Un tiempo en que los horarios (entre las tres y media y cinco de la tarde, según la estación, pues no había iluminación) te permitían luego salir con “la santa”; llegabas a la segunda función del cine o marcarte unos bailes, mientras los mas “forofos” seguían “su partido” hablando del encuentro en la barra del bar.
Ahora, televisión por medio, el fútbol entra en la sala de estar a cualquier hora y es la familia la que huye para no aguantar tanta retransmisión…
“Horarios de chiste en el regreso del Depor a Primera”, se quejaba El Ideal Gallego informando que el club juega el lunes 20 a las siete de la tarde y el domingo 26 a las once de la noche mientras “El País” en un editorial pide a las autoridades que intervengan para poner orden en la explotación televisiva de la Liga.
Un servidor se encontró, además, con una propuesta de mi santa sobre el uso y abuso del mando a lo largo del fin de semana…
Y ustedes ¿qué me dicen? n