Portos de Galicia, organismo dependiente de la Consellería do Mar que gestiona 122 de las 128 dársenas que jalonan la costa de la comunidad, invertirá 185.000 euros en las obras de estabilización del talud que linda con la cofradía de Barallobre. Tras declarar su utilidad pública y la expropiación forzosa de los terrenos, el objetivo de esta actuación demandada por el pósito, tras los corrimientos de tierra que provocó en 2022 un temporal, es agrandar el perímetro para mejorar la seguridad y la circulación en las inmediaciones de la rula.
No será esta la única intervención que financiará el ente en los próximos meses. La más cuantiosa en inversión se localiza en el puerto de Cariño. Como se recordará, hace unas semanas finalizó la primera fase del dragado con la extracción de arena y el depósito de parte de este material en la playa de la localidad para su regeneración. Según explican desde el organismo que preside José Antonio Álvarez, en la próxima primavera habrá finalizado la segunda fase, que se centra en el depósito en alta mar del material que no se emplea en las playas.
Portos adelanta además que ya está previsto un segundo dragado en la dársena de la localidad para mejorar el calado. El ente ya ha iniciado la tramitación. La sustitución de la iluminación exterior en los puertos de Cariño y Cedeira –con unas partidas de 90.000 y 16.000 euros, respectivamente– y la renovación de los pavimentos en estos dos entornos –18.000 y 46.000 euros de inversión en ambos– y en Ortigueira, con 116.000 euros, son otras de las dos actuaciones que se van a llevar a cabo próximamente o que ya están en marcha en algún caso.
Hay otras obras que están previstas en el corto plazo. Las más importantes en términos económicos son los dragados en Espasante y Ortigueira. En los Orzamentos de este año están incluidos en la partida genérica, pero para el presente ejercicio absorberán una cuantía conjunta de 358.000 euros. Con todo, se trata de actuaciones plurianuales.
Así, el proyecto para el puerto de Ortigueira está presupuestado en un millón de euros y en estos momentos, avanza Portos de Galicia, se está trabajando en su definición técnica, atendiendo a las características y complejidad del material para dragar. La intervención en Espasante tendrá un coste menor (750.000 euros) y se encuentra actualmente en la fase de tramitación ambiental. De hecho, ya está redactado el estudio de impacto ambiental.
En Ortigueira también se procederá al balizamiento del canal de acceso al puerto (150.000 euros en total), mientras que el refuerzo del talud en Mugardos costará 300.000. Por otra parte, la actuación de mayor envergadura es el refuerzo del dique de Cariño, cuyo coste se estima en 5,5 millones. En estos tres proyectos hay partidas incluidas este ejercicio, para la fase de estudios previos.