Ferreiro clausuró ayer la jornada “O futuro dos parques empresariais”

La propuesta se llevó a cabo con la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal
Ferreiro clausuró ayer la jornada  “O futuro dos parques empresariais”
Un momento del encuentro | CONCELLO

La alcaldesa de Narón, Mairán Ferreiro, clausuraba ayer al mediodía la jornada “O futuro dos parques empresariais”, una propuesta que han llevado a cabo desde el ejecutivo local y la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume e Ortegal (Cofer), y en la que han tomador parte representantes de diversas empresas asentadas en el término municipal.


En este sentido, la primera edila destacó que “o futuro dos parques empresariais é unha das máximas prioridades do goberno local”, al tiempo que valoró la figura del Ayuntamiento como “motor industrial da comarca de Ferrolterra, un posicionamento que é posible grazas á aposta e implicación do sector empresarial”, expuso. 


El Consistorio es uno de los 44 Concellos emprendedores de la provincia, por lo que, como explicó Ferreiro, “permite ofrecer beneficios fiscais a modo de bonificación do IAE e o ICIO e simplificar os procedementos administrativos á hora de conceder as licencias”.

 

Intervenciones


Durante el encuentro se trataron cuestiones relativas a las leyes autonómicas que regulan estos espacios o las entidades de gestión, conservación y modernización. El encargado de estas temáticas fue el secretario general de la Federación Gallega de Parques Empresariales (Fegape), David Sobral


Pablo Rodríguez, el gerente del polígono de Carballo, habló sobre la tramitación para la creación de estas entidades anteriormente citadas poniendo a su propia zona como ejemplo. Puso de relevancia, asimismo, el papel de estos organismos en cuestiones como la gestión e implantación de nuevos servicios en el polígono –como la báscula pública de pesaje o la central de compras–, así como la posibilidad de acceso a nuevas fuentes de financiamiento y la seguridad jurídica.


La última intervención previa a la clausura por parte de la dirigente de TEGA vino de la mano de un funcionario local, Francisco Castro. En esta ocasión, la intervención se centró en un informe sobre los parques empresariales del municipio –Río do Pozo, A Gándara y As Lagoas–, las medidas que se han llevado a cabo para el impulso y la reciente aplicación de los mismos. 


Sobre esta última cuestión, los presentes pudieron conocer cómo funciona la búsqueda de empresas, las naves u otros servicios disponibles en estas áreas. Así, Castro explicó que mediante esta App “pódese navegar libremente por un mapa ou utilizar marcadores de ubicación e tamén se poden realizar búsquedas a través de diferentes parámetros, como a referencia catastral, o nome da empresa ou número de parcela”.


A futuro


Desde el gobierno local, además, recordaron que ayer acababa el plazo de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para la venta de un total de 53 parcelas de Río do Pozo, lo que podría augurar un crecimiento económico para la localidad.


De esta manera, Ferreiro, valoró la posible expansión del polígono, esperando que “ogallá moi axiña teñamos boas novas sobre esta operación, porque o futuro dos parques empresariais, asunto central que nos reuniu nesta xornada, marca indiscutiblemente o futuro da nosa comarca, á que desexo de corazón o maior dos éxitos”, expuso, acordándose de los Ayuntamientos cercanoscomo “Ferrol, Neda, Fene, Ares, Mugardos, As Pontes…”, ya que, como aseguró la alcaldesa “os seus éxitos serán tamén os destas comarcas, os das nosas veciñas e veciños”.

Ferreiro clausuró ayer la jornada “O futuro dos parques empresariais”

Te puede interesar