Durante la sesión plenaria celebrada hoy, la corporación de Narón aprobó el apoyo –sin los votos del PP– a la iniciativa SOS Sanidade Pública que solicita mayor atención primaria en los centros de salud y PACs, reducir las listas de espera o aumentar el presupuesto sanitario mediante la elaboración de un plan a nivel autonómico que adapte “os recursos ás necesidades”. De esta manera, desde la Oficina de Correos de O Alto do Castiñeiro partirá un bus el día 6 de abril –necesaria reserva previa– para tomar parte en la manifestación que el colectivo tiene programada en Santiago.
En este sentido, los concejales aprobaron por unanimidad el apoyo a la queja presentada ante el defensor del pueblo por el sindicato de enfermería Satse, relativa a la precariedad laboral, tal y como indicó la delegada del área de Ferrol presente en la sesión, Catalina Martín.
La moción conjunta que presentaban BNG –quienes aseguraron que el espacio en cuestión “da pena”–, PSOE y PP –considerando esta una “demanda necesaria”– sobre la creación de un espacio en el parque del río Freixeiro también salió adelante a pesar de que el actual ejecutivo pusiera en cuestión la posible concesión de los permisos necesarios al tratarse, explicaron, de “unha zona calificada de inundable”. Esta propuesta, presentada a los ediles por parte de los vecinas y vecinos de la zona contó, asimismo, con representación de los afectados. Isabel Figueroa fue la encargada de poner voz al grupo, quien recalcó la importancia de “pasear máis polas rúas e falar cos veciños” para conocer sus necesidades.
Los populares avanzaban la semana pasada la intención de presentar a pleno una solicitud a la Dirección Xeral de Mobilidade para la posible ampliación de la línea XG-642 –entre el mercado de San Xulián y el convento de Baltar–. Contó con el voto favorable de todos los presentes.
Este también fue el caso de la creación de una ordenanza para la concesión de ayudas de los socialistas, que afectará a los propietarios de viviendas mayores de 70 años cuyos edificios no tengan ascensor.
Este mismo grupo planteó la necesidad de instalar cámaras de vigilancia en las inmediaciones del paseo de Xuvia. La unanimidad se consiguió cuando se aceptó la enmienda planteada por los nacionalistas que pedía la creación de un “plan estratéxico para parar actos vandálicos, manter unha reunión coa AV Altea e, no caso de valorar a instalacións de cámaras, que se atenda á protección de datos dos menores”, tal y como explicó la portavoz del grupo, Olaia Ledo.
De la misma manera, esta agrupación consiguió el respaldo de los dos grupos de la oposición y el de TEGA en lo relativo al arreglo de las deficiencias del centro cívico social de Pedroso, recalcaldo Ledo que esta propuesta “xa se presentou o ano pasado”. Desde el gobierno local se recordó que este estilo de intervenciones “fanse habitualmente nas instalacións municipais”.En este sentido, desde el BNG se puso encima de la mesa la necesidad de “pasar máis polas parroquias”, aseveraron.
Por último, se llevó a pleno una declaración institucional de A Coruña, salida del Encontro Internacional de Mulleres Electas. En el marco de esta convocatoria se llevaron a cabo una serie de trabajos que “plasman a realidade das dificultades e retos que aínda teñen as mulleres para acceder a cargos públicos”, explicaron. De esta forma, se exigen medidas para garantizar la igualdad real entre hombres y mujeres, impulsar políticas públicas de igualdad y practicar la sororidad, entre otras cuestiones.