La versatilidad desde los fogones: Oído Cociña es para todos

El negocio de Eva Pazos propone tardes diferentes y haciendo que cocinar no sea una obligación, sino un placer
La versatilidad desde los fogones: Oído Cociña es para todos
Eva Pazos en su local | DANIEL ALEXANDRE

Cuando Eva Pazos entró en la reserva –ella es militar de profesión– tuvo que seguir trabajando, y se decantó por un campo “que siempre me había gustado mucho”: la hostelería. Las inquietudes se unieron con el amor por los fogones y de ahí nació “Oído Cociña”, un espacio en Rúa Lugo que permite echar a volar la imaginación con la chaquetilla de chef puesta. 


Eso sí, Pazos confirma entre risas que “en casa del herrero, cuchillo de palo” y en la suya es su marido quien se ocupa de los fogones. Ella se guarda su conocimiento para las clases, talleres o cumpleaños que se realizan en su establecimiento. 


Pequeños grandes chefs 


Una vez superada la etapa de los parques infantiles, los más pequeños tienen menos opciones a la hora de celebrar un aniversario. Sin embargo, la propuesta de Oído Cociña permite que “se ocupen de hacer su propia tarta o lo que ellos quieran, con sus amigos, y después llega la parte de catarla, la más esperada”, explica, pero también en familia, porque la realidad es que “cada vez tenemos menos tiempo para ensuciarnos con ellos”, y es más que necesario.


Pero no sólo eso, estos días se celebró, y con gran éxito, uno de los talleres de pascua convocados para los más pequeños. Un total de 10 chefs por turno metieron las manos en la masa e hicieron todo tipo de delicias. Las plazas son limitadas, explica Pazos, para poder cerciorarse de la seguridad de cada niño y niña, puesto que son ellos quienes agarran la sartén por el mango, al igual que los cuchillos. 


Tan importante es saber cocinar como aprender a comer, cuestión que también se trata en este establecimiento naronés. Es por ello que se le da una vuelta a cómo, por ejemplo, marinar verduras, para que estas sean más apetecibles.

 

Foco social


Otro punto fundamental es el espacio. “Pensando en mi propia casa, cuando vienen invitados no siempre tienes el sitio para estar con ellos y por eso decidimos alquilar el local para eventos o celebraciones, pero también para todo tipo de talleres”, explica.


Pero es mucho más que amor a la gastronomía, también es un punto de encuentro y así lo demuestran las jornadas, por ejemplo, de cocina en pareja que “esperamos volver a organizar próximamente”


Aún así, el calendario está lleno. El próximo día 9 harán un especial de cocina para diabéticos –ya han trabajado con asociaciones de celíacos, por ejemplo– y a partir del día 16 se adentrarán en un viaje transfronterizo que permitirá conocer a través del paladar parte de la gastronomía japonesa para después volar hacia Perú sin moverse de Narón. 

La versatilidad desde los fogones: Oído Cociña es para todos

Te puede interesar