El próximo sábado 29 los miembros de las cofradías de toda Galicia –un total de 1.670 trabajadores y 991 empresarios– están llamados a las urnas para elegir a los que serán sus representantes durante los próximos cuatro años. En consecuencia, la Consellería do Mar publicó esta semana la relación de candidatos a las vocalías presentadas para cada pósito, marcando el inicio de una carrera electoral que se extenderá hasta el próximo jueves. Tras la finalización de estos comicios, recordó la Xunta, tendrán lugar las siguientes dos fases para la configuración de los órganos de gobierno del sector definitivos: la elección de representantes para las federaciones provinciales y, finalmente, el presidente de la Federación Galega.
Así, según la relación publicada por la Consellería, en cuatro de los ocho pósitos de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal –Ares-Redes, Cariño, Cedeira y Espasante– no ha habido candidatos, por lo que en todas ellas “todos os membros no censo que cumpren os requisitos” podrán resultar elegidos. En cuanto al resto, Ferrol cuenta con 38 aspirantes –22 empresarios y 16 trabajadores–; Barallobre con 50 –40 y 10, respectivamente–; Mugardos con 29 –nueve y trece–; y Pontedeume con 21 –nueve y doce–.
De esta forma, los comicios arrancarán a las diez de la mañana en todos los pósitos de las provincias de A Coruña, Pontevedra y Lugo, teniendo que permanecer abiertos un mínimo de cuatro horas y un máximo de ocho de forma continua, según el plan electoral de cada cofradía aprobado por el Servizo de Apoio e Relacións coas Organizacións Sectoriais. Por último, la proclamación de los nuevos órganos de gobierno será el 9 de noviembre.