Una Biblioteca Humana acercará al público ferrolano a la investigación y tecnología del Campus Industrial

Una Biblioteca Humana acercará al público ferrolano a la investigación y tecnología del Campus Industrial
Investigadoras del Campus industrial | Cedida

La sede de Afundación se convierte en biblioteca el 21 de febrero, entre las 16.30 y las 20.00 horas, sin necesidad de sumar libros a ninguna estantería. 


La Asociación de Mulleres e Tecnólogas de Galicia –Amitgal–, en colaboración con el Concello y la UDC, traerá a este espacio una Biblioteca Humana, que contará con siete investigadores y tecnólogas vinculadas con el Campus Industrial de Ferrol que serán las encargadas de aportar sus conocimientos a aquellos que quieran curiosear en esta especial biblioteca.


De este modo, bajo el lema “Biblioteca humana: coñece ás investigadoras e tecnólogas que traballan en Ferrolterra”, se de-sarrollará esta iniciativa que, como explica la profesora de la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol –EPEF–, que además coordina esta actividad, Lucía Santiago, “non se trata dunha actividade expositiva, polo que non haberá charlas preparadas”. Las participantes estarán distribuidas por todo el espacio y será el público asistente quien se acerque a cada una de ellas para iniciar una conversación y conocer su trabajo.


Junto a Lucía Santiago estarán la profesora de la Escola Universitaria de Deseño Industrial (Eudi) e investigadora del grupo de polímeros, Ana Ares; la profesora de la EPEF e investigadora del Laboratorio de aplicaciones industriales del láser, Ana Xesús López, y la también profesora de la EPEF e investigadora en el grupo Mares –Materials and Renewable energy for Engeneering, Environment and Sustainability– Laura Castro, todas ellas vinculadas al Citeni –Centro de  Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais–.

 

Completan la Biblioteca Humana la docente de la facultad de Enfermaría e Podoloxía e integrante del grupo de investigación cardiovascular, María Jesús Movilla; la profesora de Ciencias do Traballo e investigadora del grupo Economic, Development and Social Sustainability (Edass), Asunción L. Arranz; y la graduada en Enxeñaría Naval e Oceánica y embajadora del CT Engineering Group, Laura Alonso.


Las Bibliotecas Humanas nacieron en el año 2000 en el marco de un festival de música en Copenhague.  El concepto se fue extendiendo por más de 80 países de todo el mundo, cambiando libros por personas con el fin de contar sus vivencias y experiencias de forma desinteresada. 


La biblioteca es exportable a diferentes campos del saber y a temas de la vida cotidiana. 

Una Biblioteca Humana acercará al público ferrolano a la investigación y tecnología del Campus Industrial

Te puede interesar