Ferrol cerró 2024 con una caída del 1,3% en la criminalidad convencional

El incremento interanual de la telemática, del 11%, lastró los resultados generales de la ciudad naval
Ferrol cerró 2024 con una caída del 1,3% en la criminalidad convencional
El total de delitos, incluyendo ambas modalidades, creció un 1% respecto a 2023, pasando de 3.023 a 3.052 | D.A.

La criminalidad continúa su tendencia a la baja, con matices, en el entorno de la ciudad naval. Según el último informe estadístico del Ministerio del Interior, los delitos comunes cayeron en 2024 un 1,3% en el término municipal de Ferrol respecto al año anterior, pasando de 2.483 a 2.451.


No obstante, si bien las cifras de infracciones convencionales siguen cayendo, no sucede lo mismo con la cibercriminalidad, que continúa aumentando año tras año, alcanzando un incremento interanual del 11,3% –de 540 a 601–. De este modo, los resultados de esta modalidad –que supone el 19,6% del total del municipio– volvió a afectar a los resultados globales del ejercicio, registrándose así un aumento del 1% en la criminalidad del Concello –pasando de 3.023 delitos en 2023 a 3.053 en 2024–.


Esta lacra, cuya incidencia comenzó a crecer de forma casi exponencial a partir de la pandemia de coronavirus, no es exclusiva del entorno de la ciudad naval, sino que sus cifras comparten tendencia tanto a nivel provincial (+12,7% frente a 2023) como autonómico (+9,7). De hecho, a día de hoy los crímenes telemáticos suponen prácticamente uno de cada cuatro delitos en Galicia –concretamente el 24,9%, 23.845 de 95.405–, superando ampliamente a los hurtos (19.622) y la categoría “resto” dentro de los convencionales, que por lo general se compone de infracciones de tráfico –conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, de forma temeraria, etcétera–.


Asimismo, en términos comparativos, el municipio de Ferrol es el séptimo de Galicia en volumen de población, aglutinando un 2,3% del total de la Comunidad –64.218 de 2.705.833 según los datos oficiales de 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE)–, mas a nivel de cifras de criminalidad representa el 3,1% de las infracciones cometidas en todo el territorio.

 

Datos del municipio


En cuanto a los datos concretos del término municipal, los delitos en la categoría de “resto” son los más numerosos de Ferrol, suponiendo un 63,9% de la criminalidad convencional y un 51,3 del total –1.567 de 2.451 y 3.052, respectivamente–. No obstante, este apartado experimentó una caída del 1,5% respecto al año anterior (1.591). Le sigue, con bastante margen, los hurtos, de los que se registraron 648 desde enero, lo que se traduce en un incremento del 0,5% respecto a 2023 –de 645 a 648–.


La siguiente tipología de infracciones más comunes en el entorno de la ciudad naval son los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, que cayeron un 25,2% respecto a 2023 –de 103 a 77–. Dentro de esta categoría se destacan los incidentes específicos para hogares, 57 en 2024, lo que supone un 74% del total y que también descendió frente al año anterior, en este caso un 24%. La tercera clase de delitos más comunes en 2024 también fueron robos, pero con violencia e intimidación, cuya cifra fue la misma que el ejercicio previo (62).


En cuanto a aquellas modalidades con menor incidencia, los homicidios consumados descendieron un 100% al no registrarse ninguno en 2024; las riñas y delitos de lesiones bajaron un 4%, pasando de 25 a 24 y las sustracciones de vehículos cayeron un 18,8%, de 16 a 13. En el extremo opuesto están los homicidios en grado de tentativa, que subieron de uno a tres (+200%) y el tráfico de drogas, que creció un 33,3% –de 18 a 24–.


Mención aparte merecen los delitos contra la libertad sexual, que se incrementaron un 57,1%, pasando de 21 a 33. Dentro de esta categoría, el apartado de las agresiones sexuales con penetración bajó un 8,3% –de doce a once–, mientras que el “resto” de los mismos aumentaron un 144,4% –de 9 a 22–.


Por último, en lo referente a los mencionados delitos telemáticos, la gran mayoría –el 82,8%, 498 de 601– se corresponden con estafas informáticas, mientras que los demás, 103, entran en una categoría conjunta –donde se incluirían, por ejemplo, casos de acoso por las redes–.

 

Narón


Finalmente, el informe de Interior también incluye los datos de Narón, siendo este el octavo municipio más poblado de Galicia.


Así, las cifras de criminalidad en este concello son notablemente más positivas que las de Ferrol, experimentando caídas tanto en los delitos convencionales –del 6,2%, de 948 a 889–  como en los telemáticos –10,1%, de 296 a 266–. Entre los datos más destacables se encuentra el homicidio de un vecino de A Gándara a manos de su hijo a comienzos del mes de abril; las caídas en un 53,3% en los robos con violencia y de un 31,3% en domicilios y otras instalaciones –de 15 a 7 y de 48 a 33, respectivamente– y el incremento del 3,2% en los hurtos –pasando de 253 a 261–. 

Ferrol cerró 2024 con una caída del 1,3% en la criminalidad convencional

Te puede interesar