Muchos fueron los que ayer se echaron a la calle para disfrutar de algún plan al aire libre. Paseos por la playa –y algún que otro chapuzón–, parques llenos, terrazas repletas de ambiente, paseos marítimos de lo más concurridos, cualquier plan que permitiera disfrutar de una jornada puramente anticiclónica en la que se registró la temperatura más alta de lo que llevamos de año, con el mercurio rozando los 24 grados (23,6º) y una sensación térmica superior a los 25 grados.
No resulta nada anormal en cambio que el termómetro se acerque en marzo a los veinte grados, algo que ha ocurrido este mes en varias ocasiones, con registros de 18 grados en media docena de días. Sí que resulta menos usual que estos mismos valores se produzcan en el mes de enero como ha acontecido este 2025, con máximas situadas entre los 14 y los 17 grados en repetidas ocasiones. También en febrero se han superado los 18 grados en varias jornadas.
Marzo arrancó fuerte, superando por primera vez los veinte grados este año (20,73º el día 5) y ha finalizado con un nuevo registro histórico, rozando los 25 grados de ayer.
Según el histórico de datos de Metogalicia, el invierno climatológico (diciembre a febrero) fue el séptimo más cálido de la serie histórica, que se remonta al año 1961, tras alcanzar una temperatura media de 9,8º, “que supón 1,3 graos máis dos valores habituais a esta época do ano”, indican desde la Consellería de Medio Ambiente. Así, según los registros alcanzados, diciembre de 2024 fue un mes cálido; enero fue “extremadamente cálido”, con 1,8º más de lo que es habitual y febrero también ha sido calificado como “moi cálido”.
Volviendo a este primer trimestre del año que ayer finalizó, cabe destacar que en cuanto a precipitaciones en enero se produjeron 20 jornadas con lluvia; por 19 de febrero y 16 de marzo. El de enero es el segundo mes con más jornadas de lluvia del último lustro (en 2021 llovió 22 días), y lo mismo ocurre con el de febrero. Marzo, en cambio, concluye como uno de los más secos de los últimos cinco años (solo 2021 registró menos días con precipitaciones).
La sensación general, que confirman los datos, es que cada vez hace menos frío y es menos habitual que los ciudadanos hagan uso de gorros, guantes y bufandas, que se convierten más en un elemento accesorio de la vestimenta que en una prenda necesaria para no pasar frío.
En cuanto a las temperaturas más bajas que se han producido en lo que va de año, el registro mínimo que alcanzó el mercurio en enero fue de 2,03º; en febrero se sitúo en los 2,24 y en marzo en los 2,21. La media de las máximas en cambio fue de 15,10º; 15,65º y 15,97º, respectivamente.
En lo climatológico, el Carnaval de este 2025 también será recordado como uno de los más cálidos, y soleados, de la historia (llovió algo las últimas jornadas). Si bien es cierto que el hecho de que se celebrara en marzo ha contribuido de algún modo a las temperaturas no hayan sido tan bajas como las que se suelen registrar en febrero. Así, el Martes de carnaval el mercurio subió hasta los 17,62º, pero el Miércoles de Ceniza el termómetro alcanzó los 20,73º en la zona.