La primera parada del Camino Inglés es también el punto de origen de la muestra “Diálogos”, que como la histórica ruta llegará hasta Santiago de Compostela e incluso está previsto que se exhiba, a principios de 2026, en la Casa del Reloj en Matadero, Madrid. Esta propuesta de los fotoperiodistas locales Jorge Meis, de Diario de Ferrol, y José Pardo, de La Voz de Galicia, comisariada por Eduardo Hermida, se inaugura esta tarde de jueves, a las 18.00 horas, en la sala Carlos III de Exponav.
Desde el verano de 2022, los tres protagonistas trabajaron en esta propuesta, que se crea a partir de los proyectos individuales “A buxaina de Ucha”, en el que Pardo se embarcó hace alrededor de ocho años, y “Ferrol”, que incluye fotografías realizadas por Meis a lo largo de su carrera. Ambos se expusieron en tiempos de pandemia, por lo que, ya que las imágenes no pudieron tener el recorrido merecido, vuelven a salir ahora a la luz con un formato totalmente nuevo, en el que distintos grupos de imágenes “dialogan” entre sí.
Estos conjuntos, un diseño que aporta la versatilidad necesaria para emprender un recorrido como el previsto, mezclan las miradas de ambos autores, que se distinguen no sólo por su propia personalidad sino también por el uso del color (Pardo) y el blanco y negro (Meis). Entre las dos autorías juegan con aspectos tan diferentes como la geometría o el punto de vista desde el que se toman, a la vez que proponen su visión conjunta de la ciudad, a través de la captura de lugares u otros elementos representativos.
Se trata de dos creadores que presentan un estilo completamente diferente y es precisamente esta distancia la que los une, tal como expresan ellos mismos. De la misma manera, las formas de abordar su trabajo son opuestas. José Pardo suele dedicar varios meses de estudio antes de empezar un proyecto, como es este caso, en el que la arquitectura ferrolana de Rodolfo Ucha se exhibe desde dentro y con una perspectiva documentada. Por otro lado, el modus operandi de Jorge Meis se caracteriza por permanecer a pie de calle en busca de la toma precisa.
El público que asista al acto de inauguración no solo tendrá la posibilidad de acercarse a la obra de la mano de los propios artífices, sino también de llevarse para casa un catálogo y, en primicia, los pósters que pronto circularán por determinados establecimientos de la ciudad.
En estos gráficos se seleccionaron diferentes “diálogos” entre los fotoperiodistas, que consideraron representativos de un proyecto único en sus trayectorias, ya que es la primera vez realizan una propuesta diseñada en conjunto. Algunos, incluso, no se pudieron incluir en esta exposición. No es este el caso, por ejemplo, de unas baldosas del edificio Pita Romero, que se relacionan estéticamente con algo tan distinto como un acto militar en la Antonio de Escaño.