La Semana Santa de Ferrol será un poco más accesible gracias a la iniciativa de la Cofradía de la Merced, que contempla un tramo silencioso en el recorrido de la procesión de Nuestra Señora de los Cautivos el Miércoles Santo.
Explica su hermana mayor, Helena Pena, que “una de nuestras prioridades siempre ha sido el aspecto social [su tradicional “Ensayo Solidario” está fijado para el 5 de abril a las 12.30 horas], comprometiéndonos con todas las causas” y en esta ocasión optaron por replicar lo que ya se viene haciendo en la cabalgata de Reyes de Ferrol, pero adaptándolo a la Semana de Pasión.
Contando con el respaldo de los cofrades, Pena trasladó la propuesta a Aspaneps “para preguntar si era acertado o si, de lo contrario, no les parecería útil” y desde la entidad la pusieron en contacto con la técnica de accesibilidad cognitiva de la Federación Galega de Autismo, la ferrolana Aitana García Lage.
“Le pareció fenomenal, un avance muy importante para las personas que, por la causa que sea, son altamente sensibles a los sonidos, como aquellas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, explica la hermana mayor, apuntando a que será un reto para los portadores a la hora de conservar el paso sin tambor que se lo marque, pero todos ellos están entusiasmados con la idea.
Asimismo, las tres agrupaciones que se encargan del acompañamiento musical —Real Coro Toxos e Froles, Cristo de la Buena Muerte y Acotaga— han acogido muy bien la iniciativa, que se desarrollará en la manzana de la calle de la Tierra entre Magdalena y Real, justo en el giro del cortejo para ir de retirada.
“Nos recomiendan ese tramo porque es idóneo al ser en curva y amortiguar el sonido”, precisa Pena, quien desea que la propuesta de la Merced sirva para que el resto de cofradías se unan, “sería lo perfecto”. Por ahora, quiere difundirlo para que el público no ocupe ese espacio del itinerario si no lo necesita y para que el Concello les ayude a señalizarlo.