Hasta el próximo 4 de abril se realiza en aguas del golfo de Cádiz y sur de Andalucía el ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, el más importante de los últimos años a nivel nacional y aliado, en el que la Armada y la OTAN realizan un despliegue histórico.
En el mismo toman participan unos 4.000 militares, 30 buques, 2 submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados (Alemania, Croacia, España, EE.UU., Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía). Además, se pondrá a prueba la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales, incluyendo medios no tripulados.
Aunque Defensa no ha facilitado el nombre concreto de las unidades, uno de los buques que está siendo clave en este ejercicio es el LHD “Juan Carlos I”, que viene de finalizar su despliegue en el Grupo Expedicionario “Dédalo”, donde también se integraba la “Blas de Lezo”. Asimismo, está presente en este ejercicio la fragata F-102 “Almirante Juan de Borbón”, que días antes de incorporarse pasó un par de jornadas en el puerto de Alicante donde protagonizó una de las habituales sesiones de puertas abiertas de unidades de la Armada. También los Buques de Aprovisionamiento en Combate (BAC) con base en Ferrol, “Cantabria” y “Patiño”, forman parte del despliegue.
El contingente constituye la mayor fuerza naval desplegada en los últimos años en un ejercicio de esta tipología
Este ejercicio pretende poner en práctica “la capacidad de la Armada para ejercer el Mando y Control de una Fuerza Naval lejos de nuestras costas en un escenario de media/alta intensidad (supuestos de guerra), capaz de proyectar el poder naval y ejercer el control del mar”, como destacan desde Defensa.
La acción que se desarrolla en esta ocasión en el sur de España también estará orientada a obtener la certificación del Spanish Maritime Forces Headquarters (Spmarfor) para actuar como Mando Componente Marítimo (MCC) de Fuerzas de Reacción de la Alianza (ARF) de la OTAN desde julio de 2025 hasta julio de 2026. Spmarfor será el mando naval de esta fuerza de alta disponibilidad, preparada para responder de manera inmediata ante cualquier crisis que afecte a la seguridad de la Alianza.
Las maniobras con 4.000 militares y 30 buques buscan mejorar la coordinación de nueve países de la OTAN
Durante el ejercicio –en el que también intervienen el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)–, los participantes pondrán a prueba su capacidad de proyección del poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa, entre otras, integrando las tecnologías más avanzadas y con la participación de medios no tripulados (UXV) de la OTAN y nacionales.
Las maniobras suponen un reto para la Armada, que pondrá a prueba su capacidad de operar en escenarios multinacionales y en entornos de alta exigencia, indican desde Defensa.
El Flotex contará además con la primera participación del submarino S-81 “Isaac Peral” en un ejercicio internacional, marcando un hito en la evolución de la modernización de la Fuerza Submarina española. Como se recordará, el sumergible partió del Arsenal de Ferrol, donde pasó dos días, hacia Rota para tomar parte en este ejercicio, incluido en los primeros cometidos de la nave. Está previsto que el S-81 realice su primer lanzamiento real de torpedos el próximo mes de junio.
Este adiestramiento en aguas del sur peninsular está vinculado “a la más pura y particular razón de ser de nuestra Armada, que no es otra que estar preparados para cooperar, en y desde la mar, a la defensa de España y sus legítimos intereses, la seguridad y bienestar y la integridad territorial”, precisan desde la Armada.
Cabe destacar que a través del Dynamic Mariner/Flotex-25, la Armada está contribuyendo con el compromiso “con la Alianza, la paz y la seguridad internacional y demuestra la cohesión con los países aliados fomentando la interoperabilidad para poder trabajar juntos y se implementa el concepto de Disuasión y Defensa de la Zona Euro-Atlántica”, precisan desde Defensa.
El hecho de que España ejerza de país anfitrión en el Flotex permite reforzar “su papel de socio fiable dentro de la OTAN” y constatarse como “uno de los seis países que ofrecen un Cuartel General marítimo cualificado para liderar fuerzas navales de la Alianza”