La IV Olimpíada Robótica reúne a medio centenar de equipos en el pabellón de Esteiro

El “sigue líneas”, el “barrendero” y la competición de sumo serán los tres retos a superar, uno con novedades
La IV Olimpíada Robótica reúne a medio centenar de equipos en el pabellón de Esteiro
Esteban Jove, profesor de la EPEF, coordina la presente edición | CEDIDA

El pabellón de Esteiro será este viernes el terreno de juego de la IV Olimpíada Robótica, que organiza la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol –EPEF– en colaboración con el Campus Industrial. Al terminar el torneo, que empezará a las 9.30 horas y ocupará toda la mañana, el salón de actos Concepción Arenal del área universitaria acogerá la ceremonia de entrega de premios, a partir de la 13.30.


Cerca de 200 estudiantes de ESO de distintos puntos de las provincias de A Coruña y Lugo participarán en la competición, entre los que se encuentran algunos procedentes de cinco centros que imparten Secundaria en Ferrol y Narón: Saturnino Montojo, Concepción Arenal, Tirso de Molina, As Telleiras y Ayala.


Los concursantes se dividirán en 49 equipos, repartidos en las categorías Promesas (1º y 2º curso) y Elite (3º y 4º), con 27 y 22 integrantes en cada una, respectivamente. Estos deberán superar las mismas pruebas que en la pasada convocatoria, aunque se incorporan novedades.


Se entregarán un total de doce premios, dos por cada uno de los retos propuestos, así como otros dos galardones especiales que se asignarán a los equipos que obtengan la mayor puntuación global en las tres pruebas, uno por categoría.


Desafíos

 En primer lugar, el “sigue líneas” consistirá en conseguir que el robot siga una trayectoria impresa y en salvar aquellos obstáculos que se interpongan en la ruta.


La prueba del “barrendero” obligará al alumnado a utilizar algoritmos similares a los que usan las máquinas automatizadas que aspiran o cortan campo para barrer todos los objetos que se encuentren en el tablero. Como novedad, en esta edición se permitirá el uso de una pieza diseñada e impresa en 3D, siempre que no supere los tres cm de largo desde el lateral del robot.


Para terminar, en la competición de sumo, los equipos pondrán a prueba sus fuerzas en un desafío cara a cara, en el que el objetivo es expulsar al contrario de la pista de juego. 

La IV Olimpíada Robótica reúne a medio centenar de equipos en el pabellón de Esteiro

Te puede interesar