Quizás la próxima vez que Felipe VI visite el Arsenal ferrolano la muralla no sea tal y como la vio este jueves durante su recorrido por el recinto militar. El proyecto para “Abrir Ferrol al Mar”, uno de los más ambiciosos que el gobierno local tiene sobre la mesa, se presentó ante el rey en el antiguo Cuartel de Instrucción.
Fue el regidor, José Manuel Rey Varela, el que tomó la palabra ante el monarca en una audiencia privada que duró una media hora para trasladarle los detalles de un plan que está llamado a transformar el urbanismo y la movilidad de la ciudad.
Así, el alcalde se apoyó en “avanzados documentos audiovisuales”, tal y como describieron desde el Concello, para explicar en qué consistirán los trabajos previstos, que dejarán finalmente el muro a una altura 50 centímetros en gran parte del perímetro.
La ministra de Defensa, Margarita Robles; el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro, y el Almirante Jefe del Arsenal, Gonzalo Villar, escucharon también la presentación del regidor junto al director del Gabinete Técnico del Ministerio, Antonino Cordero Aparicio, y el Jefe del Cuarto Militar de la Casa Real, Eduardo Diz Monje, entre otras autoridades militares.
“Para Ferrol, para todos los ferrolanos, es un honor recibir al jefe del Estado y poder presentarle este proyecto clave en la transformación de la ciudad”, valoró Rey Varela, la única autoridad que hizo declaraciones durante la maratoniana visita del monarca a la urbe.
“Ferrol nació para construir barcos y albergarlos, y seguiremos construyendo barcos y albergándolos”, remarcó el alcalde, apuntando que “se convertirá la trasera de la ciudad en una parte más interesante y atractiva” a través de “diez kilómetros de senda azul y senda verde, y un carril bici que cambiará la gestión de la movilidad”. El objetivo, resumió, pasa por contribuir a crear un espacio que promueva los hábitos de vida saludables a través del deporte.
Durante la reunión con Felipe VI, el primer edil hizo un repaso por la historia de la ciudad y destacó la relación de “simbiosis” entre el mundo civil y el militar, que hace necesaria la conexión de la ciudadanía con el mar en el núcleo urbano a través de un proyecto “moderno, ambicioso y respetuoso con nuestra historia en igual medida”.
Trasladó al rey la modificación que sufrirá la muralla del perímetro, siempre respetando su condición de Bien de Interés Cultural y poniendo por delante los requerimientos de seguridad. De hecho, desgrana el Concello que el tramo que comprende la Puerta del Parque y la de Enfermería “recuperará la altura original del siglo XVIII e irá decreciendo hasta ser rebajada al medio metro en la mayor parte del trazado”.
La altura que necesita el cierre perimetral para preservar la seguridad del recinto militar se alcanzará a través de una verja que permitirá la prolongación visual hacia el interior del Arsenal y la ría. Sin embargo, aclara el Consistorio que en todo momento se conservará la garita de la Puerta del Dique y será el de Enfermería el acceso principal.
“Esta iniciativa no es solo una cuestión urbanística o estética, sino una medida bidireccional que beneficia tanto a Ferrol como a la Armada”, valoró Rey Varela, quien le detalló a Felipe VI que el proyecto implica la transformación de la urbe en una ciudad moderna “que avanza con los tiempos y creemos, Majestad, que tenemos ante nosotros una oportunidad única para revitalizarla manteniendo el equilibrio entre la conservación y la evolución”.
Finalmente, aseguró el alcalde que “estamos afrontando un nuevo devenir de nuestra ciudad” con el “máximo orgullo”, afirmando que le trasladó al rey otras cuestiones como la necesidad de disponer de un tren de alta velocidad y de un dique que permita la transformación del astillero de Navantia, así como de que exista un impulso a la candidatura de “Cidade de Ferrol: Porto da Ilustración” a Patrimonio Mundial de la Unesco.
Fue a finales del pasado mes de noviembre cuando la Xunta de Goberno Local aprobaba el plan director de la intervención para “Abrir Ferrol al Mar”, presupuestada en 11 millones de euros —y sufragada con fondos municipales y autonómicos— en las fases de 2 a 4, puesto que la primera es la ejecutada por la Xunta de Galicia y la Autoridad Portuaria en el tramo de Curuxeiras. Los plazos que se manejan es que esté íntegramente completada en 2027.
Las actuaciones se licitarán conjuntamente y tomando el testigo del Puerto se intervendrá en la zona de contacto del Arsenal con el barrio de A Magdalena (4,7 millones), después en Esteiro (2,1 millones) y finalmente en la barriada de Caranza, donde se invertirán 4,1 millones.